Secciones

Economía & Negocios

Empresarios nacionales preparan documento conjunto

Compartí esta nota

Las principales cámaras empresarias de la nación, temen que la disputa política complique la economía, y preparan un documento conjunto. Pedirán mayor institucionalidad y seguridad jurídica. Las principales cámaras empresarias de la Argentina estudian emitir un documento conjunto para alertar sobre la puja política por las reservas, ya que estaría afectando a la economía y puede complicar innecesariamente un escenario de recuperación. Al menos, ese es el diagnóstico de entidades como la Asociación Empresaria Argentina, la UIA y las Cámaras de Comercio y de la Construcción, entre otras entidades.  Además, el Grupo Industriales, de la UIA, buscará reforzar sus ideas desarrollistas y trabajar fuertemente en un plan productivo, de cara a la presidencia de la entidad que retomarán en 2011 y, fundamentalmente, ante la posibilidad de que el oficialismo pierda las elecciones presidenciales el año próximo.  Los empresarios consideran que este año llegó con grandes posibilidades de recuperar parte del terreno perdido en el 2009, en medio de la crisis internacional, pero advierten que si no se puede recrear la confianza y brindar previsibilidad, será más difícil alcanzar la recuperación.  Entre las entidades empresarias de la industria, el comercio, el campo, la construcción y los bancos creció el convencimiento de que las tensiones políticas entre el gobierno, la oposición, la Justicia y el Congreso complicarían el rumbo de la economía.  En Expoagro, por ejemplo, dos miembros de la mesa de enlace (Hugo Biocalti, de la Sociedad Rural, y Eduardo Buzzi, Federación Agraria), el titular de la UIA, Héctor Méndez, y el secretario de la central fabril, José Ignacio de Mendiguren, se mostraron juntos. Allí también se vio el titular de la Asociación Empresaria Argentina, Jaime Campos, y a Eduardo Elsztain, entre otros.  De esta manera, comenzó a surgir la idea de trabajar en un documento común sobre "coincidencias básicas", como el reclamo de mayor institucionalidad y seguridad jurídica.  No obstante, se señaló que no todas las entidades cuentan con el mismo grado de consenso sobre las críticas y la necesidad de cambio en las políticas oficiales.  

Mientras la Mesa de Enlace y AEA aparecen como las más críticas de la administración nacional, en la UIA hay distintas lecturas sobre la coyuntura económica. Un sector donde militan el presidente de la entidad, Héctor Méndez, y el presidente de FIAT, Cristiano Rattazzi, viene marcando críticas hacia la situación económica, y cuestionan los manejos en el INDEC y la disparada en los precios. Otros miembros de la UIA muestran, en cambio, mayor mansedumbre en relación al gobierno.

+ LEÍDAS