Durante las dos primeras jorndas de la muestra Mercoláctea 2009 que se realizará en la ciudad cordobesa de San Francisco entre el 7 y el 10 de mayo, se concretará el primer Simposio de Empresarios Lecheros, que tendrá por objeto intercambiar conocimiento y experiencias entre productores y consultores sobre la realidad que vive el sector.
Durante las dos jornadas, el 7 y 8 de mayo, los protagonistas reflexionarán sobre la actualidad que atraviesa, los desafíos que enfrenta y las oportunidades que presenta la actividad láctea en la Argentina.
La lechería, al tratarse de una actividad cada vez más compleja y profesional, que se desarrolla en un escenario global cada vez más cambiante y volátil, en lo climático, económico y tecnológico, el SEL de ML 2009, buscará generar oportunidades para aquellos empresarios lecheros dispuestos a superar los desafíos del nuevo siglo,
además de proponer una agenda de temas de estricta actualidad de interés para los actores del negocio.
El SEL está planteado como un encuentro entre pares, que servirá de base para generar una red de encuentros e intercambio de conocimientos y prácticas.
Durante esos dos días, y a través de un programa desarrollado por reconocidos consultores y especialistas, se abordarán los temas más candentes de la agenda láctea, con el objetivo de reflexionar y encontrar soluciones a los problemas y desafíos del sector.
El programa del SEL tiene un plus especial que beneficiará la logística de quienes se interesen en llegar hasta San Francisco para participar de este espacio. Con el arancel de inscripción se incluyen alojamiento y comidas para los dos días del encuentro.
Los temas del SEL
– El nuevo escenario. Las condiciones para producir leche en 2009 son diametralmente diferentes a las que determinaron la producción en los últimos tres años. ¿Un nuevo cambio de paradigma? ¿Maximizar ingresos o minimizar costos? ¿Sigue teniendo futuro intensificar?
– Gestión económica. Las claves de una buena gestión empresaria. Qué medir y qué no medir actualmente en el tablero de comando de un tambo de alta producción.
– Organización empresaria. Diseño de organizaciones tamberas exitosas (capacitación, motivación, planes de carrera, liderazgo, trabajo en equipo y evaluación de competencia, entre otros item).
– Modelos productivos. Cómo lograr alta producción individual con una adecuada carga animal en forma sostenible y económica. Las utopías actuales y las realidades del mañana en productividad.
– Nutrición. Alimentación de vacas de 40 litros en la Argentina. ¿Cuál es el techo productivo con la actual estructura y costos relativos?
– Instalaciones para la Argentina. Propuestas prácticas y debate sobre la infraestructura necesaria en el nuevo escenario. Manejo de efluentes, sistema de apartes y adaptación de instalaciones.
Para participar del SEL de ML 2009 infórmese e inscríbase en
www.mercolactea.com o comuníquese con Hernán Gasibe al (54-11) 4791-8200 o por correo electrónico a hernangasibe@mercolactea.com.ar(Noticias Agropecuarias)