Se bregó por la toma de acciones legales ante el atropello impositivo que comete la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), que se encuentra "saqueando" las cuentas bancarias de muchos empresarios. Una delegación de la Cámara de Comercio e Industria de Salta viajó a la ciudad de San Salvador de Jujuy, con el objeto de participar del Tercer Encuentro de Entidades Empresarias del Norte Argentino, organizado por la Unión de Empresarios de Jujuy con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El grupo estuvo encabezado por el Presidente de la Cámara de Salta y Vicepresidente Regional NOA de CAME, Daniel Zozzoli, y estuvo acompañado por el Secretario General, Sergio Gómez, el Pro-Secretario, Carlos Márquez Zavalía, el Secretario de Hacienda, Daniel Betzel, el Pro-Secretario de Industria y Producción, Juan Herrera y consejeros de la institución. Además, asistió en representación del Centro Empresario de Tartagal, su presidente Dante Galeano.
Este encuentro sirvió para reforzar los reclamos sobre las problemáticas que se presentan a los comerciantes y empresarios de la región Norte del país.
En una primera etapa la Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy, CPN Blanca Juárez, brindó un informe de coyuntura acerca de la realidad que están viviendo como provincia e incluso ampliado a la región, que sufre en la generalidad problemáticas similares, sobre todo en lo que respecta a la presión tributaria a la que es sometido el sector, los problemas con el transporte al ser provincias lejanas al puerto, y el poco aliento a la inversión por parte de los estados, que a su vez repercute en la no generación de puestos de trabajo genuinos.
La segunda parte del evento se realizó en plenario entre todos los representantes de las provincias invitadas; allí Daniel Zozzoli y sus pares expusieron las realidades de cada provincia en materia de "Situación impositiva".
En este punto Zozzoli destacó la gestión realizada el jueves 11 mediante el envío de una carta al Ministro de Finanzas, Carlos Parodi, para la toma de acciones legales ante el atropello impositivo que comete la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), que se encuentra "saqueando" las cuentas bancarias de muchos empresarios salteños y sugirió a los demás representantes de realizar acciones similares en sus provincias en pos de que no suceda lo mismo que en Salta y bregó por la devolución de importes sustraídos.
El plenario se expidió en contra de esta forma de recaudación y la invasión de una jurisdicción sobre otra en materia tributaria; rechazó firmemente el traslado de la obligación del Estado como organismo recaudador y perceptor de impuestos al empresariado; y solicitó la redistribución de los recursos a las provincias, tema que se trabaja desde encuentros anteriores.
Además, se llevó adelante un diálogo amplio sobre "Comercio informal e ilegal". En este punto Daniel Zozzoli planteó la postura de la Cámara y expuso sobre el trabajo de larga data sobre este flagelo. Allí manifestó que la institución es constante en su trabajo de evitar que las ferias y el comercio informal continúen proliferando.
En este sentido el representante de la Cámara de Orán, Alberto Nallar, explicó que esto es un problema muy grande en el norte de la provincia porque se trata de una zona de frontera que sufre constantemente el contrabando.
Por su parte, Dante Galeano de Tartagal, explicó los alcances del flagelo en su ciudad.
Los participantes de la reunión se manifestaron rechazando de lleno al comercio ilegal; en cuanto al comercio informal los representantes exigieron a las autoridades que incorporen a este tipo de comerciantes al sistema legal.
Finalmente el plenario trabajó en el tema "Fortalecimiento de las economías regionales del Norte argentino", y se bregó por solicitar -a partir de un documento- a los legisladores el inmediato tratamiento de una ley que fomente a la inversión en la industria y en cómo hacer atractiva a nuestra región para que se invierta en estos territorios.
Una vez más insistió se insistió en "incentivar a la inversión privada" con el retorno del crédito prendario con garantía propia para las PyMES. El plenario solicitó como punto importante terminar con los cortes de ruta que avasallan el derecho del ciudadano a circular libremente; también sostuvo lo necesario que es reunir a las provincias representantes y comenzar a trabajar en las mejoras de financiamiento para la región.
Resulta importante también reactivar al transporte de las regiones NOA y NEA y priorizar el tratamiento del Decreto Nº 814.








