En el Congreso de la Nación se volvió a poner en discusión la necesidad de reglamentar la Ley de Glaciares para que los grandes proyectos de cobre del país puedan avanzar. Así lo plantearon desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras cuyo presidente reclamó ante los legisladores que la Nación y las provincias se pongan de acuerdo en la discusión de una norma fundamental para la actividad.
“Tenemos que vincular el cobre con la Ley de Glaciares, imposible no hacerlo porque el 75% de los proyectos de cobre necesita que el tema glaciares se resuelva, no podemos seguir escondiendo esta realidad”, aseguró Roberto Cacciola de CAEM.
El empresario minero fue muy vehemente al señalar que no se puede seguir dejando en manos de distintas definiciones que no concluyen en nada qué es lo que le país va a hacer con glaciares. “Hay que ocuparse, porque todos estamos de acuerdo con que hay que proteger glaciares y los causes de los ríos, pero cuidado porque la ley es lo suficientemente confusa para permitir que se evite que se realicen actividades que deberían estar totalmente permitidas”, declaró.
Cacciola agregó que “si queremos desarrollar el cobre nos tenemos que ocupar ahora para que Nación y provincias se pongan de acuerdo. Es el momento, acá que hay legisladores, de ponerlo arriba de la mesa. No podemos escondernos más con estas cosas porque estamos postergando la calidad de vida de las comunidades”.
Además, citó un fallo de la Corte Suprema de Justicia del año 2019 respecto de un expediente vinculado con una empresa minera. “La necesidad de que la problemática suscitada en torno a la Ley de Glaciares sea resuelta por el diálogo federal antes que por la intervención de los jueces, puntualizando que la concertación federal es primariamente una tarea de las autoridades políticas nacionales y provinciales que deben conjugar intereses para potenciar el cumplimiento del texto constitucional sin vaciar de contenido el modelo federal del Estado y el proyecto ambiental de la constitución”, leyó.
«El mensaje que está dando la Corte es que las provincias y el Poder Ejecutivo resuelvan este tema porque sino yo lo voy a resolver de la manera que se me antoje”, dijo Cacciola para luego volver a reclamar que se pongan de acuerdo la Nación y las provincias.
El líder de CAEM destacó la importancia del RIGI para materializar grandes inversiones, pero advirtió que el régimen tiene una vida muy finita calculando que ya transcurrió un año de su puesta en marcha y le queda otro año de vigencia con posibilidad de extensión, por lo que si no se acelera la discusión de glaciares, los beneficios de este podrían ser desaprovechados. “Si no nos ocupamos de este tema en este momento, nos podemos encontrar con que se nos pasó el RIGI y luego no tenemos ni un proyecto de cobre de nuevo”, insistió.
Las declaraciones se dieron en la reunión de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado de la Nación y de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación en el marco de la jornada «La Minería en Argentina: Desafíos y oportunidades».
Fuente: Minería & Desarrollo