El mundo de las criptomonedas es amplio y son cada vez más las personas interesadas en conocer cómo operar con ellas, sus beneficios y la aparición de un mercado que comienza a utilizarlas para diferentes operaciones como las inmobiliarias o la compra de vehículos.
Dossier Web dialogó con Fernando Quirós, director de Criptotrend, quien contó acerca de este nuevo mundo que crece lento pero sostenidamente. “En este momento se cree que hay alrededor de 8000 criptomonedas, hablar como que son todas una sola cosa es un error, la primera y la más conocida es Bitcoin y tiene casi 12 años”.
Surgió en 2008 luego de una crisis inmobiliaria en Estados Unidos que trajo consecuencias graves y los especialistas creen que no fue casualidad que se haya lanzado en ese momento.
“Un usuario, que a ciencia cierta aún no se sabe quién es, que utilizó el seudónimo de Satoshi Nakamoto, que no se sabe si es un hombre, una mujer o un grupo de personas, publicó un documento en un foro de internet presentando bitcoin como dinero electrónico de persona a persona”.
Se explicó que utiliza criptografía para encriptar los datos para que sean seguros y que tiene una serie de características. Desde ese momento comenzó a operar ganando adeptos en todo el mundo, si bien Fernando reconoce que aún su cotización es muy volátil hoy un bitcoin cuesta 38.000 dólares, pero la gente los puede adquirir de un centavo de bitcoin.

Pero ¿qué es una criptomoneda?
“Dentro de las características más importantes podemos decir que es dinero electrónico, descentralizado es decir que no depende de una empresa, un gobierno ni un banco central, es resistente a la censura y no se pueden cambiar sus reglas de juego sobre la marcha”, explica.
Funciona gracias a un software y un hardware y está diseñado para no sufrir alteraciones en sus condiciones y funcionamiento, además “tiene una emisión determinada, en este caso 21 millones, cosa que si sucede con el peso argentino y tampoco se puede falsificar”.
Al ser dinero electrónico muchos temen ser víctimas de estafas o delitos, más aún luego de que diferentes organismos hablan acerca de los riesgos de operar con ellas, en este sentido, Fernando explica que lamentablemente “uno de los problemas que hay y donde surgen con fusiones es porque muchas veces los medios de comunicación publican cosas sin conocimiento o bajas de líneas de corporaciones”.
Aseguró que estudios afirman que el dinero que más se usa para ilícitos es el dólar efectivo, “no existe dinero más anónimo que el billete en papel y en el caso de bitcoin muchos hablan de que es un dinero con GPS, porque las operaciones quedan registradas, sí es cierto que hay más privacidad en la operación porque también hay información que es privada pero todo queda en el sistema”.
Insiste en que a pesar de que muchos organismos adviertes respecto a que las criptonomedas son un peligro, y no son seguras, “pero la mayoría de los ilícitos ocurren a través del sistema bancario tradicional”.
Analiza que una de las cosas que trajo internet es la eliminación de intermediarios y las criptomonedas llegaron para sacar a los bancos de la escena, sumado a que “el 70% de los habitantes de latinoamérica y del 50% en Argentina no tienen acceso al sistema bancario para operar”.
Finalmente explicó que son cada vez más las empresas y negocios que se animan a operar con bitcoin lo que a largo plazo dará seguridad a ese mercado, “hoy en la página Coinmap.ogr se pueden conocer los establecimientos que utilizan bitcoin, en Salta tenemos algún bar que las recibe, inmobiliarias, y en algún momento lo hizo una concesionaria de autos”.
 
								 
															







