El nuevo equipamiento está compuesto por una tolva y una cinta transportadora. Los artefactos fueron fabricados en Rafaela (Santa Fe), con un costo total de 220 mil pesos. La adquisición fue posible mediante un subsidio del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.
En el 2011, la Municipalidad de la ciudad de Salta, a través de la Subsecretaría de Desarrollo y Cooperación, dependiente ya entonces del secretario Gabriel Chibán, presentó ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Gobierno nacional, a cargo del ministro Lino Barañao, un proyecto denominado “Incorporación de nuevas prácticas tecnológicas y mejoras en la calidad de vida de las cooperativas de recuperadores de residuos del relleno sanitario San Javier” para competir en el llamado a concurso de la Línea DETEM (Desarrollo Tecnológico Municipal) 2010, calificando entre los proyectos ganadores y obteniendo un financiamiento no reembolsable de 274.600 pesos, sobre un costo total del proyecto de 435.130 pesos, siendo la diferencia aportada por el municipio mediante recursos no monetarios.
Una vez concluidos los procesos administrativos, en el último trimestre de 2012 se inició la ejecución del proyecto, siendo sus tres componentes: social (mejora en la calidad de vida de los 141 cooperativistas mediante la generación de valor agregado a la materia prima); tecnológico (provisión de equipamiento para concluir el proceso de emplazamiento de una planta de clasificación, separación y reciclado de residuos sólidos urbanos); formativo (capacitaciones y talleres orientados a la tarea que desempeñan, al uso de las tecnologías a incorporar y a la organización del trabajo).
La línea DETEM contempla, como requisito para que un municipio sea beneficiario, la participación de una Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) administradora del subsidio e intermediaria técnico-administrativa ante el COFECyT, órgano de aplicación de la Línea DETEM para el Ministerio. De modo tal que los equipos técnicos municipales, integrados por miembros de la Subsecretaría de Desarrollo y Cooperación y por miembros de la Subsecretaría de Ambiente y Servicios Públicos, trabajaron de manera mancomunada con la Fundación Capacitar NOA (UVT del proyecto).








