Salta es una de las provincias del país que tuvo mayor recepción de inmigrantes del medio oriente, especialmente de Siria a principios del siglo XX. Y compartir empanadas árabes en una mesa familiar puede ser tan común como empanadas criollas. Sin embargo el resto de los platos son de mayor elaboración y no son muchos los locales gastronómicos que ofrecen productos típicos como falafel, hummus, tripa rellena, shawarma, kipe, kabab, etc.
Dossier Web dialogó con Lucas Cabezas, uno de los dos socios que tiene este emprendimiento de dos salteños que apuestan a la gastronomía árabe y ya inauguraron su primer local en Manuela G. de Tood 1271.
“La idea surgió en una de las tantas reuniones con Leonardo Herrera, mi socio y amigo. Cada vez que nos juntábamos a cenar, preparaba platos increíbles ya que fue chef de otros locales gastronómicos. En un momento se cansó de trabajar para terceros y justo se dio que encontramos un local que estaba en alquiler en una muy buena ubicación, así que le pregunté si se animaba a que tengamos nuestro propio local ya que contaba con unos ingresos que había ahorrado”, sostuvo.
“La propuesta fue que seamos socios, no que sea empleado del local y a medida que nos vaya bien, vamos a ir recuperando la inversión que hicimos”, agregó.
Sobre la apuesta a una comida que puede ser típica para los salteños por la tradición que hay en estas tierras contó que “no somos descendientes de árabes y de hecho siempre que vienen los clientes, prueban las comidas y nos preguntan quién es el que tuvo familiares de allá. Es bueno para nosotros porque nos hacen saber que las comidas cumplen las expectativas”.

El Jeque inauguró a mediados de marzo pasado y tuvo una gran repercusión, ya que la gente no solo puede ir a cenar al local, sino que además puede pedir sus platos por delivery.
“Por suerte hay un gran movimiento por delivery y la apuesta se hizo pese a que venimos de un año complicado con varios meses de cuarentena estricta. Sin embargo no bajamos los brazos y pensamos en que nos va a ir muy bien”, aseguró Cabezas.
“También tenemos productos locales para aquellas personas que no sean amantes de la comida árabe, así que se puede comer empanadas criollas y pizzas”, amplió.
Los socios saben que la presentación de los platos es tan importante como la calidad del producto y por eso también apuestan fuertemente a las redes sociales para realizar sus promociones.

“Subimos constantemente a Facebook (El Jeque Salta) e Instagram (eljeque.salta) los platos elaborados y compartimos las publicaciones de los clientes. Estamos muy activos en las redes sociales porque es fundamental para llegar a la gente”, cerró.
Dossier Web