Secciones

Actualidad Política

El Gobierno Nacional quiere fuera a Redrado y Cobos

Compartí esta nota

Quienes creen que la tensión generada la semana pasada por el uso de las Reservas del BCRA para el pago de las deudas se acabó con el fallo de la jueza Sarmiento, se equivocan, Por el contrario, esta semana el gobierno nacional quiere mantener en alto el conflicto para seguir con su estrategia y poder agitar el fantasma de la conspiración como lo dijera en un acto el diputado nacional Néstor Kirchner. La apuesta es sacar del medio tanto a Martín Redrado como a Julio Cleto Cobos, el vicepresidente que jugó un papel clave en todo este entuerto de país lationamericano.

La tensión en torno al conflicto por las reservas del Banco Central sigure creciendo. El titular del bloque oficialista de Diputados, Agustín Rossi, pidió nuevamente la renuncia del el vicepresidente Julio Cobos.

Calificó hoy de "tropelía legislativa" la posibilidad de que el Congreso se autoconvoque para tratar las últimas decisiones del gobierno en torno del pago de la deuda externa y de la autoridad del Banco Central.

"Sería una tropelía legislativa que intenten autoconvocarse", manifestó Rossi.

Asimismo, reiteró que, en su opinión, el vicepresidente Julio Cobos debe renunciar porque "dejó de cumplir hace tiempo con el rol de vicepresidente".

"Debería renunciar porque le está haciendo un mal a las instituciones argentinas, él no representa al Poder Ejecutivo en el Congreso", sostuvo.

Cobos, manifestó, "ha perdido todo recato y prudencia" y consideró que "permanentemente busca desgastar al Gobierno".

Respecto de la eventual autoconvocatoria del Congreso, Rossi destacó que "el único que puede interrumpir este receso parlamentario es el Poder Ejecutivo en sesiones extraordinarias", lo contrario, dijo, "sería actuar fuera de la Constitución".

El titular de la bancada kirchnerista señaló que "no me han informado" que la presidenta Cristina Fernández esté evaluando convocar a sesiones extraordinarias.

Respecto del tratamiento de los DNU, indicó que "la ley dice que primero se debe reunir la comisión bicameral, cosa que se ha hecho" y que determinó un dictamen de la oposición en contra de la formación del Fondo del Bicentenario y otra a favor.

"El Congreso ya cumplió con su parte, si la Presidenta convoca a extraordinarias en febrero se tratará en febrero", concluyó.

+ LEÍDAS