El tiempo - Tutiempo.net

El Ejecutivo presentó ante los diputados el proyecto de Ley de Presupuesto 2023

0


Compartí esta nota

El Ejecutivo presentó en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Presupuesto para 2023. Será de $618.000 millones, con un aumento -que por efecto de la inflación- será del 128% respecto a este año. Este miércoles será el turno del Senado.

El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, presentó este martes a Diputados provinciales el proyecto de Ley de Presupuesto 2023.

El mismo será de $618.000 millones, con un aumento del 128% respecto a este año 2022, consecuencia del proceso inflacionario que vive el país.

En referencia a las obras, sostuvo que tendrán un crecimiento del 94% por un monto de más de $50.000 millones.

Para las áreas de Salud, Seguridad y Educación, indicó que el presupuesto del Ejecutivo representa el 85%.

En otro momento mencionó que se estima para 2023 un crecimiento del PBI del 2%, una inflación del 60% y el cambio de dólar a diciembre de 2023 de $269.90.

El ministro Dib Ashur expresó que “se trata de un Presupuesto federal, ya que  se construyó tras 9 reuniones en distintos departamentos e incluye las demandas de los distintos legisladores e intendentes. “En todos los casos estuvo presente el gobernador Sáenz y ministros del Ejecutivo”, agregó.

Por otro lado, afirmó que se trata del primer Presupuesto con Perspectiva de Género en Salta.

“Además, tiene una visión de desarrollo a mediano y largo plazo, con las condiciones de orden, equilibrio, previsibilidad y transparencia, por ello la Provincia está cumpliendo con los equilibrios fiscales, ha presentado tres cuentas generales del ejercicio, ha presentado también el 100% de los pedidos de informes del Poder Legislativo, también el cronograma de pagos mensualmente y ha reducido la deuda en más de 79 millones de dólares”, destacó.

Por último, sostuvo que Salta tiene un plan de conectividad vial, aérea, digital y ferroviaria y, por supuesto, un plan de agua y saneamiento con 233 obras por $14.700 millones de pesos, una fuerte inversión en infraestructura educativa por más de $11.800 millones; en viviendas por más de $36.000 millones. “También reforzamos el sistema de salud con obras y más designaciones de profesionales, además de lo que tiene que ver con asuntos indígenas mediante el plan de emergencia hídrica y otras acciones”, finalizó.


Comments are closed.