Mientras tanto, el aumento de las exportaciones fue generado fundamentalmente por los mayores envíos de vehículos, tanto para el transporte de mercancías como de pasajeros; entre ambos segmentos aportaron u$s731 millones más que en el año anterior. También se destacaron las ventas de trigo, que generaron un adicional de casi u$s100 millones, un salto también explicado por la superación de la sequía.
En particular, en diciembre el déficit con Brasil fue de u$s52 millones, el más bajo de los últimos cuatro registros. En el marco de la normalización en los pagos de las compras al exterior, y debido a la baja base de comparación de fines de 2023, las importaciones arrojaron un salto interanual del 55,5%, y del 31,7% en el último cuatrimestre, impulsadas en gran parte por el sector automotriz.
Por su parte, las exportaciones crecieron 40% interanual en diciembre y encadenaron siete meses consecutivos al alza. En este caso también se destacaron las mayores ventas de autos.
De cara a 2025, Abeceb avizora un déficit bilateral no inferior a los u$s3.000 millones.
Fuente: Ámbito