El tiempo - Tutiempo.net

El consumo se reduce y cambian los hábitos de compra

0


Compartí esta nota

Los argentinos ajustan su consumo en medio de la crisis Un reciente estudio de Kantar revela que los hogares  están modificando sus hábitos de compra y que el consumo masivo en el hogar experimentó una disminución del 4,8% en comparación con el mismo período del año anterior.

A pesar de que el aumento de lo productos básicos se está moderando, el incremento de los costos de tarifas y servicios que fue más pronunciado el último año achicó el margen de dinero disponible de las familias para las compras cotidianas.

Un informe difundido en noviembre indicó que  las familias argentinas destinan en promedio, un 12% de los ingresos para cubrir los costos de servicios de gas, luz, agua y transporte.

Así, la canasta de servicios públicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) relevada por el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP a cargo de la UBA-Conicet indicó que en noviembre una familia gastó $134.173 al mes en cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable.

Hábitos de compra se adaptan

Entre las principales consecuencias se obseran menos visitas al supermercado ya que siete de cada diez hogares redujeron la frecuencia de sus visitas a los puntos de venta, optando por realizar compras más espaciadas en el tiempo.

También el tamaño de las compras también se vio afectado, con cinco de cada diez hogares adquiriendo menos productos por visita. Y los consumidores están concentrando sus gastos en productos básicos y reduciendo la compra de categorías consideradas no esenciales.

Como parte de las decisiones de compra, los almacenes y kioskos ganan terreno, ofreciendo mayor cercanía y precios más competitivos, especialmente en marcas económicas.

¿Por qué están cambiando los hábitos de consumo?

Este cambio de comportamiento se atribuye a diversos factores, entre ellos:

  • Inflación: El aumento generalizado de los precios ha reducido el poder adquisitivo de los hogares.
  • Incertidumbre económica: La situación económica del país genera preocupación entre los consumidores, quienes prefieren ser más cautelosos con sus gastos.
  • Búsqueda de alternativas más económicas: Los consumidores están buscando opciones más accesibles, como los almacenes y kioscos, que ofrecen precios más competitivos.

¿Qué implica este cambio para las empresas?

Las empresas del sector de consumo masivo deberán adaptarse a esta nueva realidad. Algunas de las estrategias que pueden implementar incluyen:

Ofertas y promociones: Desarrollar promociones atractivas para incentivar la compra.
Productos más pequeños: Ofrecer formatos más pequeños y económicos para adaptarse a los carritos de compra más reducidos.
Mayor presencia en canales alternativos: Fortalecer la presencia en canales como almacenes y kioscos.
Comunicación clara y transparente: Establecer una comunicación clara y transparente con los consumidores, resaltando los beneficios de sus productos.

Esteban Cagnoli, Managing Director de la División Worldpanel de Kantar en Argentina, destacó la importancia de los almacenes y kioscos en este nuevo escenario: “Estos canales han demostrado ser fundamentales para impulsar las marcas económicas y captar una mayor participación del gasto de los hogares”.

Fuente: baenegocios


Comments are closed.