El Banco Nación (BNA) financiará exportaciones de productos argentinos a 16 países de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 50 millones de dólares en el marco de las políticas conjuntas multilaterales para contrarrestar los efectos de la crisis mundial.
El BNA y la CAF firmarán el convenio para financiar exportaciones de bienes de capital a través de una línea de crédito de 50 millones de dólares con un fondeo de cinco años de plazo.
Este acuerdo llega en un momento clave para todas las economías que se ven afectadas por las turbulencias de los mercados internacionales y será un impulso importantes para la industria local.
La CAF es una institución financiera multilateral que apoya el desarrollo sostenible y la integración regional entre los países de la Comunidad Andina que son sus accionistas.
Suministra productos y servicios financieros múltiples a una amplia cartera de clientes, constituida por los gobiernos de los Estados accionistas, instituciones financieras, y empresas públicas y privadas.
Está conformada actualmente por 17 países de América Latina, el Caribe y Europa, aunque sus principales accionistas son Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay, son los asociados.
La presidenta de la entidad bancaria, Mercedes Marcó del Pont, dijo que la operación permitirá profundizar el apoyo que el Banco realiza a diferentes industrias locales de bienes de capital.
Según la funcionaria, esas industrias tienen "excelentes" condiciones para comercializar sus productos al exterior.
"Un ejemplo es el sector de maquinaria agrícola, en el qu estamos financiando proyectos de inversión a tasas subsidiadas y que ahora podrá incrementar sus exportaciones con este tipo de financiación".
Las reuniones que permitieron llegar a este acuerdo se concretaron esta semana en Caracas, Venezuela, lugar en el que la CAF tiene su sede central.
El BNA estuvo representado por el Director, Matías Kulfas, y por parte de la CAF estuvieron el vicepresidente Ejecutivo, Luis Enrique Berrizbeitia, el Director Adjunto, Alejandro Gumucio, y el Director de Instituciones Financieras y Mercados de Capital, Félix Bergel.