Secciones

Economía & Negocios

Economía: “Si seguimos por este camino corremos el riesgo de caer en una estanflación”

Negocios en Salta
Compartí esta nota

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán, realizaron polémicos anuncios económicos, un bono para jubilados y otro para trabajadores informales, además de avanzar hacia el impuesto a la renta inesperada, medida que despertó un malestar generalizado en el sector privado. En ese contexto Dossier Web dialogó con el economista Julio Moreno quien aseguró que “si seguimos por este camino corremos el riesgo de caer en una estanflación”.

El especialista consideró preocupantes los “números de inflación que estamos viendo, pero si vemos el acuerdo que hizo el gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) vemos que tiene cláusulas netamente inflacionarias como devaluar el dólar para que nuestros productos no pierdan competitividad y no nos invadan con productos importados, aumentar la tasa de interés que es algo que ya se está haciendo para que ese dinero no se vuelque al dólar y que no haya tanto dinero circulando”.

Moreno considera que las principales medidas que se están tomando afectan directamente al sector productivo y a la población en general. “Se habla de una disminución de los subsidios, especialmente los de energía, pero esto traerá un aumento en el precio de la luz y el gas, diría que en principio la tensión inflacionaria no se va a cortar ahora por más ajustes que se hagan”.

Hoy cada punto de inflación significa más de 500.000 personas que caen en la línea de pobreza

Consultoras privadas luego de conocer el índice inflacionario de marzo, que superó los 6 puntos y se posicionó por arriba de los últimos 20 años, avizoraron una inflación anual que supera el 60% anual, algo altamente preocupante.

Se habla de este impuesto a la renta extraordinaria para pagar el IFE, son temas que nos preocupan, crear más impuestos sobre los que ya estamos teniendo, un bono para empleados, proponen más bonos para la asignación, fijación de precios máximos, en fin, recetas que ya hemos utilizado y sabemos que no funcionan”.

Moreno advirtió que la falta de un plan económico es gravísimo, “no sabemos hacia dónde vamos”.  Sumado a que la única forma de sostener los anuncios son más impuestos y mayor emisión.

Una grieta política

Las graves dificultades internas que hoy transita el oficialismo es otro punto en contra a la hora de tomar decisiones en medio de la grave crisis económica. “La grieta dentro del Frente de Todos le hace mucho mal a la argentina, nosotros necesitamos un liderazgo por parte del gobierno, pero por lo pronto vemos que el Kirchnerismo está exigiendo una serie de medidas para compensar esta inflación que estamos viviendo”.

Dossier Web Salta

Moreno advirtió que la única forma de controlar la inflación es bajar el gasto, no hacer todo lo contrario. “Necesitamos incentivar la producción para mejorar la competitividad para reactivar la economía, no aumentar más los impuestos”.

Dolarizar la economía

Consultado respecto a los dichos del diputado nacional Javier Milei de dolaizar la economía consideró que es “algo que no nos conviene. Cuando vivimos la convertibilidad se hizo un intento de dolarización, el histórico uno a uno que no funcionó a largo plazo”.

“En fin, todas las medidas para contener la inflación tienen que venir acompañadas de un plan económico, necesitamos saber qué va a pasar con la producción, hacia dónde vamos”.

“El consumidor no la está pasando bien, sabemos que los aumentos de sueldo van muy por detrás de la inflación, todo esto va a disminuir la calidad de vida y el consumo. Si seguimos así vamos camino a la estanflación es decir un movimiento inflacionario con estancamiento económico”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

+ LEÍDAS