El tiempo - Tutiempo.net

Dólar turista más caro: el Gobierno niega que la medida vulnere derechos constitucionales

0


Compartí esta nota

Gabriela Cerruti, portavoz de la Presidencia, habló sobre la nueva medida económica de la ministra Silvina Batakis. Hoy se conoce el dato de cuánto fue la inflación en junio. Y dijo que el Gobierna espera “un boom turístico” durante las vacaciones de invierno.

Conferencia de prensa de la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

Tal como informó El Cronista, el Gobierno aumentó de 35% a 45% la retención del dólar turista a cuenta del pago del impuesto de Bienes Personales y Ganancias que aplica para las compras y gastos en el exterior. 

La medida se anunció una semana después de la polémica frase de la ministra de Economía, Silvina Batakis, quien dijo que “el derecho a viajar colisiona con el derecho al empleo”.

Según Gabriela Cerruti, portavoz de la Presidencia, “negó que se estén vulnerando derechos constitucionales de los argentinos”, al ser consultada en su habitual conferencia de prensa semanal. Ese es un punto crítico de la medida, según señalan economistas y tributaristas.

Cerruti fue tajante al aclarar que “no hay ningún aumento de impuesto ni cepo al dólar, sino una mayor percepción del adelanto de Ganancias, que luego se devuelve vía la AFIP. El dólar ahorro no se modificó. Y el Impuesto País es el mismo”.

El Gobierno subió la retención al 45% y el dólar turista ahora será más caro.

Sobre la nueva suba histórica del dólar blue, Cerruti aseguró que “es un mercado muy marginal, muy chico”. E insistió con la postura del Gobierno: “los especuladores usan el dólar informal para presionar una devaluación”.PUBLICIDAD

Una de las primeras medidas de Silvina Batakis fue la eliminación de de la posibilidad de financiamiento en cuotas en los free shop. Esta es una nueva medida que apunta al sector turismo, luego de la prohibición de financiamiento en cuotas para gastos en el exterior que se implementó el año pasado. 

Los gastos con tarjetas de crédito en el exterior no tienen límite. Pero en caso que para alguna compra se utilice la tarjeta de débito, la adquisición se descuenta del cupo de u$s 200 dólares que tiene asignado mensualmente cada persona.

“La actualización alcanza al consumo de divisas para viajes y gastos en el exterior” señala la Resolución General 5232. La medida excluye a las compras para ahorro, que continuará en 35%. 

Fuente: El Cronista


Comments are closed.