Autoridades de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta solicitaron al Ente Regulador de los Servicios Públicos que intervenga para revisar y reformular el Convenio de Canon de Infraestructura firmado con COSAYSA, en el año 2019.

“El objetivo central de esta solicitud es que los procesos administrativos queden expuestos claramente, para lograr previsibilidad en nuestras inversiones y las de nuestros clientes, y promover la ejecución de las obras por parte de la compañia”, señalaron los desarrolladores, y explicaron que en el último año, a partir de la situación deficitaria de la empresa y la sistemática falta de inversión en infraestructura para los servicios de agua y cloaca, “las factibilidades comenzaron a ser denegadas, el canon ya no resultaba suficiente y la exigencia de obras irrisorias volvieron inviables los proyectos de inversión, incluso en áreas consideradas servidas”.
En este contexto, desde CADISAL solicitaron una reunión con autoridades de COSAYSA, con la mediación del Ente Regulador. Allí, los desarrolladores inmobiliarios plantearon la necesidad de elaborar un mapa en el que se muestren las condiciones de los servicios de agua y cloaca, por zonas, de modo que los desarrolladores puedan evaluar de antemano si conviene o no realizar la inversión. Además, solicitaron que el pago del CANON, en caso de que continúe vigente, no sea determinante para la aprobación de un proyecto en sus inicios y que pueda financiarse mientras se construye, con una tasa con variación según CAC. Los desarrolladores avanzaron aun más solicitando incluso, conocer en qué se invirtieron los fondos recaudados en concepto de CANON.
Los funcionarios del departamento técnico y jurídico de COSAYSA informaron que van a avanzar en un mapa zonificado, además de presentar un informe con las inversiones realizadas. Se comprometieron también a entregar un documento en que se detalle el proceso completo desde que ingresa un expediente hasta el otorgamiento o no de la factibilidad del servicio. “Es una realidad que el código de edificación no siempre coincide con las zonas donde hay agua. Necesitamos otro tipo de inversiones que acompañen.”, señaló el Ing. Javier Jurado.
Para finalizar el encuentro, el Dr. Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, que a partir de ahora asumirá la competencia en estos temas, sugirió un nuevo encuentro el próximo viernes 17 para continuar avanzando. Y propuso además “una reunión con la Municipalidad y el Concejo Deliberante para concretar pautas claras de trabajo y una normativa que garantice derechos”.