De acuerdo con lo solicitado por los productores, las rutas 31, 45, 3 y 43, en el sur provincial, son consideradas prioritarias para realizar tareas de reparación, por el uso permanente de esas vías de comunicación y transporte.
De acuerdo con lo solicitado por los productores, las rutas 31, 45, 3 y 43 son consideradas prioritarias para realizar tareas de reparación, por el uso permanente de esas vías de comunicación y transporte.
A tal efecto, técnicos de la Dirección realizaron un relevamiento completo de las rutas en cuestión, tema que se analizó en la reunión de hoy, a fin de considerar alternativas y mecanismos posibles para su mejoramiento.
Se fijaron condiciones para empezar a trabajar sobre la ruta provincial 31, para lo que se requiere realizar extracción de ripio. Asimismo, se hace necesario obtener la donación de tierra a fin de conseguir el ancho requerido para el terraplén y un enripiado que perdure.
Con respecto a la ruta provincial 45 se dispuso que una topadora realice trabajos de nivelado en el lugar. En relación a la ruta provincial 3 que va a Horcones, se acordó señalizar el badén y continuar con los trabajos de mantenimiento. En cuanto a la ruta 43, Vialidad evaluará la realización de la obra sobre Puente Miraflores y también será considerado el llamado a licitación dentro del presupuesto 2010.
Finalmente, el director de Vialidad Provincial propuso que la Cámara Regional de la Producción disponga la creación de un organismo de autocontrol de aguas, integrado por los mismos productores, para controlar el desvío de agua hacia las rutas, lo que provoca el desgaste del enripiado.
Estuvieron presentes, el presidente de la Cámara Regional de la Producción Santiago Di Tella, el jefe de mantenimiento de Vialidad Provincial Eduardo Castillo, el titular de la Asociación de Legumbres del NOA y secretario de la Cámara Natalio Iglesias, Alberto Caro también de Legumbres del Noa, el titular de la Asociación de Apicultores Diego Berti y Juan Carlos Garrido, coordinador del Plan Estratégico.








