El tiempo - Tutiempo.net

Cuáles son las 4 acciones argentinas vedettes de Wall Street que más subieron en el año

0


Compartí esta nota

Luego del fuerte aumento de las tasas de interés, de una importante caída en la cotización del dólar oficial y de trascender las nuevas medidas financieras que tomará el BCRA para aspirar la mayor cantidad de pesos en el mercado, habrá que analizar a partir del lunes el comportamiento de las acciones en el mercado local y los ADR que cotizan en Wall Street.

En este aspecto, hay que destacar que las acciones argentinas cayeron en el cierre de la semana en Wall Street, en una jornada donde la bolsa porteña permaneció cerrada a partir del día no laborable.

En Nueva York, los ADR retrocedieron hasta un 2,5%, liderados por Loma Negra; Grupo Financiero Galicia (-2,4%) y Grupo Supervielle (-1,9%). A su vez, entre las acciones, Bioceres perdió un 1,7% y Globant se derrumbó 15% tras reportar su primera pérdida neta en más de una década. Otras de las empresas que operaron en rojo fueron Edenor (-1,60%) y Tenaris (-1,22%)

En tanto, entre las que tuvieron un día con resultado positivo se ubicaron Mercado Libre (3,13%), Ternium (0,65%), Central Puerto (0,6%) y Pampa Energía (0,05%).

Las acciones argentinas que más crecieron en Wall Street en 2025

Pero más allá de estos resultados, hay que señalar que en lo que va del año hay solo 4 empresas que cotizan en Wall Street que mostraron subas en sus precios, que van del 36,6% al 4,7%.

El ADR de la empresa Mercado Libre, del empresario Marcos Galperin, lidera con una suba del 36,6%. Le sigue Corporación América, del Grupo Eurnekian, con un aumento del 14,6%. Luego aparece Tenaris, del Grupo Techint, con el 11%, y finalmente IRSA, la empresa de Eduardo Elsztain, con un aumento del 4,7% en lo que va del año.

En tanto, el resto de los ADR registra bajas significativas, del 63% como en el caso de Globant, y la que menos cae es Despegar, con una baja del 0,2% en el año.

De un total de 19 acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, solo 4 muestran subas de sus precios en dólares, mientras las 15 restantes muestran bajas.

Para entender el potencial de cada empresa, podemos destacar que Mercado Libre es una compañía argentina dedicada a las compras entre usuarios inscriptos a su servicio de comercio electrónico y pagos por Internet. El precio de su acción es de 23.325 dólares y su capitalización bursátil o valor de mercado en el NASDAQ es de 121.280 millones de dólares.

Tiene operaciones en Argentina, así como en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Honduras y Venezuela. Los usuarios pueden vender tanto productos nuevos como usados a precio fijo.

image placeholder

Las acciones argentinas en Wall Street 2025

Mercado Libre también posee Mercado Pago, una plataforma de cobro para los vendedores. Sus oficinas centrales se encuentran en Buenos Aires, Argentina. La empresa tuvo dos rondas de financiamiento: la primera en noviembre de 1999 y la segunda en mayo de 2000.

En segundo lugar, con una suba de su ADR del 17%, se encuentra Corporación América, cuya acción cerró el viernes a 21,36 dólares y tiene una capitalización bursátil de 3.480 millones de dólares.

El holding tuvo sus comienzos en la industria textil, con los hermanos Eduardo y Murat Eurnekian, desde la siembra del algodón y la elaboración del hilado, hasta el diseño y el tejido.

Luego ingresó en el mundo de las comunicaciones creando el moderno multimedios CVN y América, que incluyó el sistema de televisión por cable más desarrollado de Latinoamérica, además de radios, diarios y televisión abierta.

Posteriormente, el holding se diversificó en nuevas actividades, ya que hoy es concesionario de terminales aeroportuarias y de cargas en cincuenta y dos aeropuertos de Latinoamérica y Europa. Esta actividad incluye la administración operativa y comercial de los aeropuertos, junto con el fuelling, cargas y otros servicios vinculados.

Corporación América lidera las operaciones de uno de los bancos más importantes de Armenia y posee la concesión de los servicios postales oficiales de dicho país.

A través de su división Unitec Energy y de la petrolera CGC, concentra operaciones de exploración y producción de hidrocarburos, principalmente en Latinoamérica.

En tercer lugar, con una suba de la acción del 11% en el año, se encuentra Ternium S.A., del Grupo Techint, cuya capitalización bursátil es de 6.510 millones de dólares y el precio de su acción cerró en 32,45 dólares.

Es una empresa siderúrgica y uno de los mayores productores de acero en bruto en América Latina, con la fabricación, transformación y acabado de instalaciones que producen casi diez millones de toneladas de acero bruto durante el año terminado el 31 de diciembre de 2006.

Ternium produce y distribuye una amplia gama de acabados y semiacabados de acero, incluidos productos de valor agregado como hojalata, bobinas laminadas en frío, hojas galvanizadas y electrogalvanizadas, hojas prepintadas, tubos soldados, laminados en caliente decapados y annealed, además de productos planos hechos a medida.

También produce productos largos de acero, tales como barras y alambrón. Aproximadamente el 56,4% de las ventas de Ternium se realizaron a América del Sur y Central, 42,1% a América del Norte y un 1,5% a Europa y otros mercados.

En cuarto lugar, entre las que más subieron en el año, está IRSA, la empresa del empresario Eduardo Elsztain, con una suba del precio de la acción del 4,7%, que llegó a 15,46 dólares el viernes y una capitalización bursátil de 1.185 millones de dólares.

La compañía es la mayor y más diversificada empresa argentina inversora en bienes raíces y la única dentro de la industria que cotiza sus acciones tanto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires como en la Bolsa de Nueva York.

Las principales actividades de IRSA consisten en la adquisición, desarrollo y operación de edificios de oficinas, centros comerciales y hoteles de lujo. Es dueña de los principales shoppings de la Argentina y de importantes hoteles cinco estrellas.

La estrategia de la compañía consiste en aumentar su flujo de fondos, ingresos y el valor de sus activos mediante la continua expansión de su cartera de negocios.

Qué evalúan los inversores

El economista Gustavo Ber explicó a iProfesional que entre los ADR “la mayor atención está concentrada en los bancos, en medio del apretón monetario que se viene impulsando en esta etapa preelectoral”, mientras los inversores evalúan las implicancias para el sector y la economía.

Fuera de este caso particular, las caídas de la semana pasada fueron más moderadas y estuvieron encabezadas principalmente por los bancos.

El viernes pasado, entre los ADR más golpeados se ubicaron Grupo Financiero Galicia (-2,39%), Supervielle (-1,93%), Banco Macro (-0,97%) y BBVA Argentina (-0,06%).

Este movimiento a la baja se asocia con el nuevo esquema anunciado ayer por el BCRA, que afecta directamente al sector financiero. Mediante la comunicación A 8302, la entidad monetaria dispuso un incremento de cinco puntos en los encajes para los bancos del país, medida que empieza a regir desde el lunes.

En ese contexto, la actividad de los bancos se ve afectada por contar con menos liquidez disponible para fondear créditos, y por la suba en las tasas de interés de corto plazo, que impacta sobre el costo del financiamiento y puede golpear al nivel de actividad económica, que desde hace meses muestra una tendencia al estancamiento.

Fuente: I PROFESIONAL


Comments are closed.