La actualización que se mantendrá hasta febrero 2024 y en consonancia con la ampliación de $ 400.000 a $ 600.000, se amoldará a la suba del 20,87% anunciado el jueves por el Ministerio de Economía.
“ANSES informa que, de acuerdo a la Ley de Movilidad Jubilatoria, el cuarto y último aumento anual será del 20,87 por ciento. Estará vigente a partir del 1º de diciembre”, repasó el organismo conducido por Fernanda Raverta a través de un comunicado.
¿Cómo impactará la suba de diciembre en los valores de las cuotas a pagar de los Créditos ANSES?
ANSES dispone de seis líneas de financiación para jubilados y pensionados correspondientes al programa Créditos ANSES.
Con montos de hasta $ 600.000 para el primer grupo y a tasa subsidiada, una de las cláusulas de aprobación refiere al valor máximo de las cuotas sujetas a un porcentaje de los ingresos del o la solicitante.
| 30% de los ingresos de jubilados de la mínima |
$ 26.237,92 |
| 20% de los ingresos de pensionados |
$ 12.244,42 (PNC por Invalidez)
$ 17.491,95 (PNC por Madre de 7 hijos)
$ 12.244,42 (PNC por Vejez)
$ 13.993,41 (PUAM)
$ 34.983,90 (Pensiones del Régimen Reparatorio para expresos Políticos) |
¿Cómo quedará el nuevo cuadro de cuotas máximas para acceder a uno de los Créditos ANSES?
| Jubilados mínima |
$ 105.713 |
$ 31.713,78 |
| PNC por Invalidez |
$ 73.999,17 |
$ 14.799,83 |
| PNC por Madre de 7 hijos |
$ 105.713 |
$ 21.142,52 |
| PNC por Vejez |
$ 73.999,17 |
$ 14.799,83 |
| PUAM |
$ 84.569,20 |
$ 16.913,84 |
| Pensiones del Régimen Reparatorio para expresos Políticos |
$ 211.425,2144 |
$ 42.285,04 |
Con el aumento del 20,87% en los haberes previsionales desde diciembre anunciado el jueves por ANSES, la jubilación mínima escalará a $ 105.713 mientras que las Pensiones encontrarán un máximo de $ 84.569,20.
Esta modificación elevará también los topes permitidos referidas al valor de las cuotas disponibles a pagar de uno de los Créditos ANSES.
Fuente: El Cronista