El tiempo - Tutiempo.net

Congreso Mundial de Mediación

0


Compartí esta nota

En el marco de las actividades que se desarrollan en el VI Congreso Mundial de Mediación, continúa el dictado de los 20 talleres simultáneos a cargo de especialistas de diferentes países.

Todos se completan en 12 horas. Comenzaron ayer y seguirán el martes 28 solamente de 9 a 13 en distintos espacios físicos, algunos cedidos por instituciones intermedias y otros por estamentos gubernamentales.

Continuando con los talleres que se llevan a cabo en las instalaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, Silvia Vecchi y Silvana Greco explicaron que la “Co-mediación e interdisciplina en el proceso de mediación“, consiste en una metodología trabajada por dos o más mediadores pertenecientes a diferentes disciplinas, para que desde ese lugar se logre la resolución de los conflictos familiares.

Taller: “Procesos de Facilitación en las Organizaciones”

Alrededor de 50 personas de Argentina, Estados Unidos, México y España, participan del taller “Procesos de facilitación en las organizaciones” que se lleva adelante en la Ciudad Judicial a cargo del Dr. Damián D’Alessio y Bárbara Hulburt (USA), en el marco del Pre Congreso Mundial de Mediación.

“La facilitación involucra la participación de los propios protagonistas del conflicto en su tratamiento y búsqueda de solución, lo que contribuye a generar el aumento de su responsabilidad individual y social”, sostiene el Dr. D´Alessio, mediador certificado del Centro de Mediación del Ministerio de Justicia. “Es la mediación en organizaciones e instituciones, tanto públicas como privadas. Puede aplicarse en conflictos como los de medio ambiente o en la implementación de políticas públicas”, expresó.

Un ejemplo puede verse reflejado en los presupuestos participativos, que se aplican en varias ciudades del mundo. Una herramienta de democracia participativa que permite a la ciudadanía incidir o tomar decisiones referentes a los presupuestos públicos, generalmente sobre el municipal. Asimismo, en la Ciudad Judicial, se realizan los talleres “El rol de las emociones en la mediación familiar” dictado por la licenciada en Psicología Marinés Suárez (Argentina) y “Justicia restaurativa. La reincorporación del adolescente infractor a su entorno familiar y social” a cargo de Myléne Jaccoud (Canadá).

“Trabajamos sobre ideas para vencer la resistencia a la mediación”

En el Taller “Mediadores y abogados. El tránsito desde el recelo y la competencia hacia la confianza y la colaboración”, a cargo del Dr. Gustavo Fariña (Argentina), que se desarrolla en el Colegio de Abogados, participan más de 60 profesionales de Argentina, México y Costa Rica. Fariña comentó que en el taller analizan las situaciones donde la intervención de un tercero capacitado y con determinadas herramientas, facilita la labor del abogado.


Comments are closed.