El tiempo - Tutiempo.net

Conectividad: En el primer trimestre los accesos a internet crecieron en Salta por encima de la media nacional

0


Compartí esta nota

En el primer trimestre de 2025 se registraron, en promedio, 8.244.620 accesos a internet fijos. Esto significó un aumento de 0,9% respecto al primer trimestre de 2024. Por otro lado, los accesos fijos residenciales crecieron 0,8%, lo que suma un total de 7.805.579; y los accesos fijos de organizaciones totalizaron 439.041, con una suba de 3,1%. En Salta los accesos crecieron el 4,8%.

En cuanto a los accesos a internet móviles, en el trimestre bajo análisis se contabilizaron en promedio 39.275.582 accesos, lo que implicó una suba de 3,5% respecto al mismo trimestre del año anterior. Los accesos móviles residenciales tuvieron una variación positiva de 3,2% y alcanzaron los 35.216.100; y los correspondientes a organizaciones sumaron 4.059.482 y aumentaron de 6,8%.

Accesos a internet fijos

En enero, febrero y marzo de 2025 se registraron 8.223, 8.247 y 8.263 miles de accesos a internet fijos, respectivamente. Con relación al mismo mes del año anterior, se registró una suba de 0,6% en enero, 0,8% en febrero y 1,2% en marzo.

En el último mes del trimestre, marzo de 2025, los accesos residenciales representaron 94,7% del total de accesos fijos, y tuvieron un aumento de 1,2% respecto al mismo mes de 2024. Por su parte, los accesos fijos de  organizaciones, que significaron 5,3% del total, se incrementaron 2,1% en marzo de 2025 respecto a igual mes del año anterior.

Accesos a internet móviles

En enero, febrero y marzo de 2025 se registraron 39.190, 39.088 y 39.549 miles de accesos a internet móviles, respectivamente. Con relación al mismo mes del año anterior, se registraron subas de 3,4% en enero, y 3,6% tanto en febrero como en marzo.

Entre marzo de 2025, último mes del trimestre, y el mismo mes de 2024, los accesos móviles residenciales subieron 3,2% y representaron 89,7% del total, mientras que, para el mismo período, los accesos móviles de organizaciones aumentaron 7,0% y significaron 10,3% del total.

Accesos a internet por categoría y estrato

En marzo de 2025, el 97,6% de los accesos residenciales, que incluyen accesos fijos y móviles, fueron provistos por empresas que cuentan con más de 1.000.000 de accesos, mientras que el 1,3% correspondieron a empresas que proveen entre 30.000 y 1.000.000 de accesos. El restante 1,0% de los accesos residenciales se distribuyó entre empresas que proveen menos de 30.000 accesos.

Por su parte, en el caso de los accesos de organizaciones, el 97,9% fueron provistos por empresas que cuentan con más de 1.000.000 de accesos, mientras que el 1,0% correspondió a empresas que proveen entre 30.000 y 1.000.000 de accesos. El restante 1,1% de los accesos de organizaciones se distribuyó entre empresas que proveen menos de 30.000 accesos.

Salta en el top trimestral

En enero, febrero y marzo de 2025, para el panel total de empresas relevadas en la encuesta, se registraron 47.413, 47.336 y 47.812 miles de accesos a internet, respectivamente. Se registraron subas de 2,9% en enero, 3,1% en febrero y 3,2% en marzo, respecto al mismo mes del año anterior.

Considerando marzo, último mes del trimestre, la provincia que mostró el mejor desempeño a nivel nacional en el panel que compone la encuesta fue Tucumán (4,9%), seguida por Jujuy y Salta (ambas con 4,8%); mientras que no se registró ninguna baja.

En marzo de 2025, para el panel de empresas que componen la encuesta, los accesos a internet fijos aumentaron 1,2% en relación con el mismo mes del año anterior. La provincia que mostró el mayor crecimiento interanual en cantidad de accesos fijos fue Mendoza (23,6%), seguida por Río Negro (11,7%).

Por otra parte, las provincias con disminuciones más importantes en cantidad de accesos fijos fueron
Misiones (7,8%) y Catamarca (7,6%).

Para los accesos a internet móviles, en marzo de 2025, se observó un aumento de 3,6% respecto a marzo de 2024. Las provincias con mayores crecimientos interanuales fueron Jujuy, Salta y Tucumán (cada una con 5,3%); mientras que no se registró ninguna baja.

En marzo de 2025, para el panel que compone la encuesta, los accesos residenciales aumentaron 2,8% interanual. Las provincias que mostraron el mayor crecimiento interanual en cantidad de accesos residenciales fueron Jujuy y  Tucumán (ambas con 5,0%), seguidas por Salta (4,9%); mientras que no se registró ninguna baja.

Por su parte, en marzo de 2025, los accesos de organizaciones aumentaron 6,5% respecto al mismo mes del año anterior. Las jurisdicciones que mostraron el mayor crecimiento interanual fueron Buenos Aires y CABA (8,7%), seguidas por Neuquén (7,1%); mientras que las provincias con mayores caídas fueron Jujuy (1,3%) y Formosa (1,2%).

 

 


Comments are closed.