Secciones

Economía & Negocios

Con precios bajos, crece la demanda de alquileres de locales comerciales en Salta

Compartí esta nota

La economía parece tener un respiro después de dos años de ajustes e incertidumbre, en ese contexto en Salta se observa movimientos en cuanto a la demanda de alquileres para locales comerciales, lo que aviva las expectativas de una mejoría y crecimiento.

Dossier Web dialogó con Juan Martín Biella, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta quien contó que hoy se observan dos situaciones, primero que se están motivando a las inversiones, “ya tenemos una previsibilidad, algo fundamental para invertir, ya sabemos que no habrán limitaciones a la circulación, algo que ha perjudicado tanto al comercio y pequeñas industrias, por otro lado nos encontramos con una realidad, la demanda creciente y precios bajos entre un 20 o 30%  por debajo de lo esperado”.

Resulta que los propietarios de estos locales no sólo han decidido bajar los precios, sino que dan algunas facilidades para concretar los contratos de alquiler, “cualquier emprendedor va a acceder a un contrato más accesible, entre un 20 y un 30% más barato”.

Resaltó que en cuanto al mercado inmobiliario destinado a locales comerciales se vivencian dos realidades, por un lado, todo lo que tiene que ver con comercios de cercanía “esto creció por la pandemia, pequeños conjuntos de negocios, o algunos más amplios como puede ser El Huaico que ya tenía un destino específico”.

Por otro lado, “vemos a las grandes cadenas que se estaban fundiendo, volver a alquilar, lo cual es bueno porque eso genera empleo y tienen la misma sensación de que se acerca la primavera y son buenos meses”.

Biella resalta que se han fusionado dos cosas importantes, la previsibilidad y los buenos precios en el mercado, algo que no tuvimos en los últimos dos años de pandemia.

Alquileres para viviendas

En cuanto a los alquileres para viviendas, la realidad es completamente diferente, y como factores se encuentra el DNU que congeló precios y la nueva ley de alquileres. “Más del 95% de los inquilinos salteños pagó en término sus alquileres”, explica.

Sin embargo trascendió que han aumentado las demandas por desalojos, respecto a esto explicó que se trata de mediaciones que se iniciaron y “representan el 1% del sector. El trabajo que se hizo entre propietarios, inquilinos y corredores inmobiliarios para llegar a buen fin dentro del DNU ha sido beneficioso para los contratos preexistentes”.

Si bien hay gente que no pudo trabajar y naturalmente no pudo pagar su alquiler, esta es la minoría de los contratos existentes, sobre esto Biella consideró que “cuando se inicia este curso legal se va a una mediación y siempre es mejor un mal arreglo que un buen juicio”.

Insistió en que el DNU y la nueva Ley de Alquileres lo que hizo fue perjudicar a todas las partes, “si vos inicias un contrato y recién se va a actualizar dentro de 12 meses el propietario actualiza un poco antes porque no hay forma de saber cuánto será la inflación. Lamentablemente esto repercute en el inquilino”.

Recordó que cuando la ley estaba en tratamiento viajó a Buenos Aires y se reunió con legisladores, “les explicamos que este método no iba a ser bueno en la economía inestable de la Argentina, sin embargo siguieron adelante y la aprobaron”.

Hoy la demanda es muy alta lo que se traduce en un aumento por demanda, por inflación y por la inseguridad, “esta ley que buscaba equilibrar lo único que hizo fue perjudicar a todos”.

Lamentó que tantos requisitos le quitan capacidad de pago a los inquilinos y este contexto de inseguridad se tradujo en que se han sacado un 10% de casas del mercado, lo que es mucho para Salta.

+ LEÍDAS