El tiempo - Tutiempo.net

Complicada venta del tabaco en Jujuy

0


Compartí esta nota

Crece la incertidumbre de productores tabacaleros debido a la tardanza del inicio del acopio de parte de dos grandes compradores: Alliance One y Universal. Ya está cosechado más del 50 por ciento del tabaco pero no hay certeza de cuáles serán los volúmenes de compra.

Las zonas tabacaleras atraviesan una difícil situación social y económica debido a la falta de compromiso de parte de la industria y los dealers y el incumplimiento de lo acordado con los productores para la compra del tabaco en la presente campaña, pese a que los productores cumplieran con fijar un precio con anterioridad al inicio del acopio a solicitud de los compradores como condición para tener una compra fluida de su producto.

Hasta el momento sólo dos acopios están comprando tabaco (Cooperativa y Massalin) de los cuatro que generalmente compran la mayor parte de la producción. Los otros dos: Alliance One y Universal todavía no anunciaron cuándo comenzarán con el acopio ni los volúmenes de compra.

Los productores llevan cosechado más del 50 % de su producción y debido a esta situación sus galpones están abarrotados de tabaco sin lugar donde guardarlo y sin recursos para continuar con la recolección. En consecuencia están imposibilitados de afrontar el pago de salarios de los miles de trabajadores que se ocupan en esta temporada como tampoco de los créditos contraídos con comercios, agroquímicos y bancos, entre otras obligaciones. Situación que afecta gravemente a los pueblos que dependen del gran movimiento social y económico que genera esta importante actividad.

En este sentido el presidente de la Cámara del Tabaco, Pedro Pascuttini (foto), expresó: “una vez más, a nuestro entender, los productores obramos con la conducta de la buena fe, de la equidad, del esfuerzo, esperando que todos los actores seamos serios en el cumplimiento de los compromisos y responsables de las obligaciones asumidas”. Pero debido a esta situación reiterada señaló “estamos convencidos que el sistema debe modificarse de lo contrario el productor seguirá siendo siempre el perjudicado”.

Fuente: eltribuno.com


Comments are closed.