Tal fue la variación respecto al mismo mes del año pasado, de acuerdo a las estimaciones que realiza la central empresaria. Frente a setiembre de 2009 la actividad manufacturera registró un incremento de 0,5%.
En la comparación con igual mes de 2008, la retracción alcanzó un 5,8%, implicando una disminución acumulada de 8,5% durante los primeros diez meses del año. En este sentido, descontando el efecto generado por la caída en molienda de cereales y oleaginosas, particularmente el rubro aceites, dada la menor disponibilidad de materias primas por cuestiones climáticas, el retroceso interanual promedio de la industria rondaría aproximadamente el 4,1%.
Los datos de FIEL
Previo al informe de la UIA, a fines de noviembre el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL de octubre registró una baja del -3,6% respecto a igual mes del año anterior. Asimismo, entre setiembre y octubre del presente año la industria presentó una leve caída de -0,6%. Cada uno de los primeros diez meses presentó variación negativa respecto de igual mes de 2008.
La caída acumulada en los primeros diez meses del 2009 ha sido del -8,3% con respecto a igual período de 2008. El nivel de los primeros diez meses del presente año se ubica por debajo de igual período del 2007 (-4,6%), y resulta superior al nivel de los primeros diez meses de 2006 (+1,4%). De esta forma el quinto bimestre de 2009 presentó una caída del -5,6% respecto de igual período de 2008, completando seis caídas bimestrales consecutivas. Sin embargo, la caída experimentada en el quinto bimestre de 2009 es la menor de las mismas.
A nivel sectorial para el acumulado de los primeros diez meses de 2009 sólo el sector Alimentos y Bebidas presentó aumento (+0,7%), explicado exclusivamente por alimentos. El resto de los sectores mostraron un desempeño negativo respecto a igual período del año anterior: Cigarrillos (-1,5%), Insumos Químicos y Plásticos (-1,8%), Minerales no Metálicos (-3,0%), Combustibles (-6,9%) y Papel y Celulosa (-7,6%). Por debajo de la caída del IPI se encuentran e Insumos Textiles (-9,2%), Metalmecánica (-13,9%), Siderurgia (-26,8%) y Automotores (-29,2%).
En los últimos cuatro meses se ha detectado un importante aumento de la producción de Minerales no Metálicos, Automotores, Siderurgia y Químicos Básicos.








