La crisis internacional y las fuertes promociones de las multinacionales hicieron caer la fabricación nacional de computadoras un 14% en 2008, en comparación con 2007. La producción argentina –tanto de equipos portátiles, como de escritorio– fue de 1.464.199 unidades, contra 1.702.210 en 2007, según la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (Camoca). Paralelamente, el número de computadoras importadas, es decir, de marcas multinacionales, ascendió de 449.730 a 747.567 en el mismo periodo, en base a datos de Aduana. En estas últimas, el principal incremento se produjo en las portátiles (llamadas también notebooks o laptops), con una suba mayor al 100%, ya que pasó de 271.115 a 542.996. Las fijas o de escritorio fueron 192.604 en 2008, frente a las 167.194 del año anterior.
En el caso de las nacionales, las laptops también se beneficiaron con una explosión de demanda (de 49.000 en 2007 a 148.925 en 2008); pero esa alza se compensó con la caída de las de escritorio: de 1.650.000 a 1.310.000.
Los servidores nacionales (dispositivos usados generalmente por empresas, porque están permanentemente conectados) ascendieron de 3.210 a 5.274 y los importados, de 11.421 a 11.967.
Al costo
Para Carlos Scimone, gerente General de Camoca, la caída en la venta de máquinas argentinas es el resultado de la comercialización al costo (es decir, resignando el margen de ganancia como táctica para ganar participación de mercado) por parte de multinacionales. De hecho, trascendió que el tema fue elevado por la entidad al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. El año pasado, la más observada por las ensambladoras nacionales fue Hewlett-Packard, que se enfrentó a su vez en una dura contienda con la taiwanesa Acer y participa en el segmento con dos insignias (HP y Compaq). Sin embargo, ante consultas de El Cronista en 2008, la norteamericana negó que aplicara una política predatoria de precios.
De todas formas, Scimone tampoco descarta el impacto de la crisis internacional en la merma, posición con la que coincide el gerente General de EXO –fabricante y también distribuidora mayorista decana en la actividad–, Alejandro Straschnoy. “El mercado de informática no es ajeno a la crisis mundial que se está viviendo, de todas maneras, hay buenas expectativas, por el tema de ‘la vuelta al colegio’”, aseguró y aclaró que es una época del año donde vuelven a florecer las PC de escritorio.
En tanto, para Gustavo Vilches, presidente de Sicsa, que fabrica en el país con la etiqueta Olivetti, lo que afectó los números fue el segundo semestre. “El año pasado fue brillante en el primer semestre y, en general, 2008 se cerró con lo que se vendió en esa parte del año. Pero es que todo fue así: la producción de autos y de otros bienes”, dijo.
Pese a los cuestionamientos, las promociones por precio redundaron en un aumento del total de computadoras (nacionales e importadas), que pasó de 2.148.730 a 2.211.766. Sin embargo, el sector teme que las argentinas puedan seguir sufriendo ante la competencia de las internacionales y reclaman más beneficios, como participar del parque tecnológico porteño que no incluye el hardware.
Fuente: El Cronista Comercial