El arzobispo de Salta, Monseñor Mario Antonio Cargnello habló por Radio Rivadavia sobre la crisis que se vive a nivel internacional, nacional y como repercute en Salta. También se refirió a la relación de la Iglesia de Salta con el poder político.
Cargnello dijo que sería importante que el Gobierno hiciera un diagnóstico exacto de la situación que se vive y lo diera a conocer a la gente ya que según sus propias palabras “no hay que poner inyecciones de desesperación pero si hay que ser realista”. Insto a los líderes tanto políticos como religiosos a asumir un estilo más austero y comprometido.
Refiriéndose a Tartagal, dijo que por su conocimiento de la realidad de esa población, tras 15 años de crisis tras crisis, se ha creado una cultura de dependencia que infantiliza la cultura y los pueblos e invitó a que ayudemos a esos hermanos para que se pongan de pie y rescaten su dignidad.
Consultado sobre la relación de la Iglesia de Salta con el poder político la calificó de buena, correcta y resaltó que su único interés es el bienestar de la población, por ello su labor consiste en acercar a las autoridades las inquietudes de la gente y que no pocas veces mantiene diálogos con las autoridades donde les hace algunas sugerencias.
Respecto a los conflictos en educación y salud dijo que no entra puntualmente en cada tema sino que se refiere más bien a cuestiones de principios, enfoques de realidad y sostuvo que es importante que tengamos claro dónde estamos parados, qué podemos pedir y qué no podemos pedir. Calificó el momento como un momento de reflexión, de diálogo y que el contexto internacional condiciona el diálogo porque “en una casa usted no puede gastar más de lo que tiene, debe hacer una distribución más equitativa y plantear la austeridad en aquellos que tienen más.”
Fuente: Informatesalta.com.ar