El tiempo - Tutiempo.net

Buscan la expansión e industrialización de la Stevia

0


Compartí esta nota
En el marco del  III Congreso Internacional de Stevia, desarrollado en Perico, Jujuy, organizadores y exponentes internacionales consideraron que están dadas las condiciones para comenzar con la expansión e industrialización del cultivo en la provincia.
 
 
En la última jornada realizada en el vivero de stevia de la Cooperativa de Tabacaleros se dieron a conocer las conclusiones:
 
En un medio jujeño informó que expresaron: “habiendo satisfecho con creces las expectativas planteadas concluimos que se debe afianzar un programa que involucre sector público y privado en forma mancomunada para el desarrollo de programas y proyectos que incentiven la producción, industrialización, y comercialización del cultivo, sus productos y subproductos”.
 
Para lo cual “solicitaremos a nuestros legisladores provinciales avancen en iniciativas como la propuesta por la Cámara de Diputados y Senadores de la Provincia de Salta donde sancionaron con fuerza de Ley la creación del régimen de promoción para el cultivo y producción de la Stevia, Rebaudiana Bertoni”.
 
También “celebramos los anuncios del Gobernador de la Provincia Eduardo Fellner, tras la visita del Coordinador del Programa Cambio Rural, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, para la activación de proyectos por más de 10 millones de dólares para el sector agrícola jujeño. Por lo que propiciaremos la participación del presente desarrollo de este cultivo y su industrialización en lo previsto a través del ministerio correspondiente”, aseguraron.
 
Por todo lo expuesto “surge la necesidad de una convocatoria inmediata para la conformación de una mesa de competitividad por lo que solicitaremos al Ministerio pertinente la creación de la misma en donde podamos tratar los temas que hacen al avance de este proyecto“, donde se tratarán la “creación de Asociaciones, Módulos de Semillero y Entrenamiento de Productores en Tecnologías de Reproducción, Programas de Investigación, Programas de Promoción, Generación de Recursos, Aplicaciones y Agregados de valor,  Difusión, Permanente Capacitación, Desarrollo Industrial para lo cual convocaremos también descontando su predisposición al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Desarrollo Comercial, y a todos aquellos que de una u otra forma aporten a la consolidación del cultivo del “Oro Verde”, la Stevia, que entendemos es una alternativa promisoria y muy válida para acompañar diversificando los cultivos actuales generando puestos de trabajo genuino, y permitiendo mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades“.
 
Cabe recordar que la stevia es uno de los pocos sustitutos naturales del azúcar. La stevia es una planta sudamericana que fue usada por los indios sudamericanos por siglos. En si misma encierra muchos tabués por lo que la ubican en una planta prohibida.

Comments are closed.