Tras un arranque de campaña flojo, se sembró más de lo esperado y se proyectan rindes récords.
Informes de los satélites indican que la producción de maíz de la campaña argentina 2009/10 alcanzaría las 18 millones de toneladas, luego de un inicio de ciclo en que se proyectó una fuerte disminución consecuencia de la sequía y de la falta de políticas de incentivos.
Las cuestiones pasra superar la situación fueron la mejora en los mercados internacionales y el clima, que "ayudaron a revertir lo que hubiera sido una de las peores campañas de toda la historia”, afirmó el director de Monsanto Latino América Sur, Pablo Ogallar.
El directivo, ex presidente de Maizar, describió que “la primera información satelital de la empresa Dimsat de superficie de siembra a noviembre indica que habría unas 2.7 millones de hectáreas sembradas con maíz quedando un remanente de siembras de segunda, tardías y tropicales".
"Si se considera además la información proveniente de las ventas de semillas de maíz y de las investigaciones mensuales del mercado, todas las fuentes coinciden en que la superficie final implantada se va a ubicar en 3 millones de hectáreas de maíz para la Argentina. Se estima que 600 mil hectáreas se destinarán a silo y forraje, quedando 2.4 millones de hectáreas para cosecha de granos”.
Ogallar especuló que "estas 3 millones de hectáreas representan una baja del 9% con respecto al año anterior y una mejora significativa frente a la estimación original, que preveía una caída del 35%”.
Recordó que "las primeras estimaciones del área de maíz se ubicaron en el orden de 2.1 millones de hectáreas, con una reducción del 35% en relación a la campaña anterior 2008/9”.
Rindes
Con respecto a los rendimientos aseguró que “estimamos una situación mucho más favorable que la campaña anterior debido a que nos enfrentamos a un ciclo muy húmedo, generando oportunidades de maximización de rindes”.
“Tanto la superficie final del maíz como los rindes esperados del cultivo constituyen una muy buena noticia para el país. Si la situación climática acompaña, tal como se espera por los pronósticos, con 7.5 toneladas por hectárea de rendimiento, la Argentina podría generar 18 millones de toneladas, a las que se sumarían el millón de toneladas de stock inicial estimado para el inicio de la nueva cosecha”, analizó en un comunicado distribuido por Monsanto.
En este orden, Ogalar apuntó que "aún asumiendo un incremento en el consumo interno de maíz, para la nueva campaña 2009/10 tendríamos un saldo exportable de 9-10 millones de toneladas, versus los 6,5 millones exportadas en la anterior. El sólo crecimiento del saldo exportable de maíz le permitirían al país aumentar el ingreso de divisas en u$s 700 millones". (Noticias AgroPecuarias)
GQ








