Brasil criticó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos
Según detalló Haddad, las decisiones de Estados Unidos afectan el comercio mundial debido a “esa retracción, esa desglobalización que está ocurriendo”. En referencia a la decisión de Trump, el ministro brasilero aseguró que el alza arancelaria “no es una decisión contra Brasil”, sino “una cosa genérica contra todo el mundo”.
Por su parte, sectores empresariales expresaron preocupación por la medida pero esperan crear un espacio para negociaciones. En este sentido, desde la Confederación Nacional de Industrias de Brasil (CNI) detallaron: “Lamentamos la decisión y vamos a actuar en búsqueda del diálogo para mostrar que hay caminos para que sea revertida”.
La decisión de Donald Trump sobre los aranceles
El presidente de Estados Unidos firmó, el pasado lunes, la orden ejecutiva que impone un 25% de aranceles a la importación de acero y el aluminio. El líder republicano evalúa extender normativa a los automóviles, farmacéuticas y chips informáticos.
“Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio“, dijo este lunes desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, mientras rubricaba los decretos con los que pondrá en vigencia los nuevos derechos a la importación.
Tras la firma de las ordenes ejecutivas, Trump aclaró: “Es un 25%, sin excepciones ni exenciones“.
Además, remarcó que avanzarán con nuevos derechos de importación para compensar con aquellos países en los que estén vigentes medidas similares contra productos o materia prima estadounidense. “Anunciaremos aranceles recíprocos, probablemente el martes o miércoles“, adelantó.
“Si nos cobran el 130% y nosotros no les cobramos nada, no va a seguir así”, adelantó Trump en una entrevista con la prensa en el avión presidencial, transmitida en la previa del evento deportivo que tendrá lugar esta noche.
Con la vigencia de los nuevos aranceles, Canadá será uno de los principales países afectados. Si bien la mayor parte del acero que utilizan las empresas estadounidenses es producido en el país, el vecino del norte encabeza el ranking de las importaciones que realiza EEUU. Lo siguen Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam.
Tal como informó Ámbito, las nuevas barreras arancelarias introducidas por Trump plantearán dificultades “más que significativas” para la industria metalúrgica argentina, en particular para empresas como Aluar y las empresas del Grupo Techint como Tenaris y Ternium, “que son actores clave en la exportación de estos metales“, según Leonardo Anzalone, director de Centro de Estudios Políticos y Económicos (Cepec).