La ministra de Producción, Débora Giorgi anunció que el nuevo Régimen de Promoción de Inversiones en bienes de capital y obras de Infraestructura, que otorga beneficios fiscales para proyectos de inversión productiva, tendrá un cupo fiscal de 200 millones exclusivo para las pymes y los 1.000 millones restantes también podrán ser utilizados indistintamente por pymes o grandes empresas. Hemos logrado una herramienta ágil que incentiva a los proyectos de inversión en bienes de capital y discrimina en forma positiva a las pequeñas y medianas empresas con un cupo exclusivo de 200 millones para ese segmento, dijo Giorgi y agregó que haremos convocatorias por separado para que las pymes no tengan que competir por el mismo cupo que las empresas grandes.
La titular de la cartera productiva aseguró que en los próximos días quedará aprobado el procedimiento administrativo que regula el nuevo Régimen de Promoción de las Inversiones.
A partir de ese momento se realizará la convocatoria pública para que las empresas presenten proyectos de inversión y accedan a los beneficios fiscales de amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias y/o devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA) . Esos incentivos les permiten a las empresas disminuir la carga impositiva, generando la posibilidad de mejorar la competitividad de la producción local e incrementar los volúmenes producidos.
El nuevo régimen fue presentado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a fines de junio pasado y que contempla un cupo fiscal de 1.200 millones de pesos al año, tiene como objetivos incrementar la inversión productiva y generar puestos de trabajo genuinos, privilegiando la agregación de valor en las exportaciones, la integración local y el cuidado del medioambiente.
El régimen fue rediseñado en sus procedimientos administrativos para darle mayor agilidad y eficiencia al uso de los incentivos fiscales. En este sentido, el trámite de otorgamiento de beneficios no superará los 6 meses.
Quienes presenten proyectos productivos tendrán dos opciones para acceder a los beneficios que otorga la Promoción: mediante la amortización acelerada en el impuesto a las ganancias o a través de la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Sólo aquellos proyectos que estén destinados en un 100% a la exportación o que estén enmarcados en un Programa de Reconversión Productiva aprobado por la Jefatura de Gabinete, podrán acceder a los dos beneficios simultáneamente.
Los proyectos elegidos para recibir los beneficios fiscales serán ponderados según la generación de empleo, el sesgo exportador, el incremento en el valor de la producción, el nivel de integración local de la producción, el incremento en la productividad del trabajo y el componente ambiental.








