El tiempo - Tutiempo.net

Bajó el consumo mensual de carne vacuna en los hogares argentinos

0


Compartí esta nota

Según datos del Panel del Consumo, que viene monitoreando el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) junto con la empresa CCR, entre noviembre del año pasado y febrero de 2009, el consumo de este producto en el orden nacional se contrajo un 8 por ciento. Sin embargo y frente a las fuertes caídas en las ventas de otros rubros, como automotores y electrodomésticos, la baja en el rubro carne no es alarmante.

Si bien el trabajo que surge de una muestra de 1200 hogares de Capital Federal, Gran Buenos Aires (GBA) y el interior del país, hay una merma del 8% a nivel país, en él se destaca que en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires hubo un comportamiento distinto respecto de lo que sucedió en el interior.

En concreto, en el área metropolitana el consumo retrocedió un 14% en el primer bimestre de 2009 -respecto del mismo período del año pasado-, al caer de 16,51 a 14,23 kilos. Por el contrario, en el interior se dio una suba del 4 por ciento. Allí, el consumo de carne en el hogar trepó de 15,88 a 16,58 kilos.

La explicación de la reacción distinta en ambas regiones del país hay que buscarla en los precios. En el interior se consolidó y convalidó antes la suba de precios, que luego habría seguido con cierta estabilidad. Además el valor promedio por kilo subió más en el interior, un 17% contra 16% de Capital.

Paralelamente, a tono con los mayores precios se observó un alza del gasto en carne por hogar. A nivel país se trató de un incremento del 6 por ciento, al subir de $173,03 a $184,08.

Respecto del lugar adonde se va a comprar este producto, los estudios con que cuenta el Ipcva muestran que las carnicerías continúan siendo el principal canal de comercialización minorista, 7 de cada 10 personas manifestaron comprar carne en esos comercios.
 
El Panel del Consumo también da cuenta de que de los 25 kilos por mes totales de carnes que se consumen en un hogar promedio en Capital Federal y GBA, 14,23 kilos corresponden a carne vacuna, en tanto se comen 7,67 kilos de pollo y 2,4 kilos de cerdo según informa el diario La Nación.
 
Según el trabajo, en esta área geográfica el consumo mensual de pollo por hogar creció de 7,05 a 7,67 kilos.


Comments are closed.