El país lideró el ranking del Cono Sur mientras que Chile se ubicó último. Mientras algunos empresarios muestran cautela ante la crisis internacional, los emprendedores conservan su postura frente a los cambios económicos a nivel mundial. Uno de cada ocho argentinos de entre 18 y 64 años está involucrado en un proyecto independiente. La actividad emprendedora mantuvo su estabilidad en la Argentina y en el resto del mundo el año pasado, pero la situación cambiará en los próximos meses porque la crisis internacional no frenó los proyectos iniciados y dejó de lado ciertas posibilidades de crecer que preveían los diferentes mercados, según el diario La Nación.
Nuestro país volvió a ocupar el séptimo puesto del ranking mundial de emprendedores en 2008, pero en esta ocasión la tasa de actividad emprendedora (TEA) creció dos puntos porcentuales frente a 2007 y se ubicó en el 16,5%, según el último reporte del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), que elaboran desde 2001 Babson College y London Business School of Economics para medir la actividad en 43 países.Mientras que la suba marginal fue producto de un aumento de 4 puntos porcentuales de los proyectos que surgen por necesidad.
Según la TEA local uno de cada ocho argentinos de entre 18 y 64 años está involucrado en un proyecto independiente.
Con estos resultados, el país lideró el ranking del Cono Sur, mientras que Chile consiguió el último puesto de entre los 10 países más emprendedores.
El primer lugar mundial fue ocupado por Bolivia (29,8% de TEA), seguido por Perú y Colombia. Otros países como México y Brasil, se ubicaron en los puestos 11° y 13°, respectivamente. Los últimos lugares los ocuparon Bélgica, Rusia, Alemania y Rumania.