Días atrás la Justicia Federal intervino en otra acción de contrabando de granos en Tartagal donde se advirtieron que ya se secuestraron 350 mil kilos en lo que va del 2021, es que los productores que buscan evadir los impuestos elijen rutas salteñas para pasar los cargamentos hacia países limítrofes como Bolivia y Paraguay. Dossier Web dialogó con Lucas Norris de Prograno para conocer más al respecto.
“Hay un comercio por la otra vía bastante fluido que por las retenciones y el tipo de cambio, evidentemente es una práctica que se volvió más habitual, porque entiendo hay mucha diferencia. En Bolivia una soja sale 450 dólares billete sin ningún tipo de restricción, cuando aquí vale 300 dólares oficiales”.
Lucas entiende que ante tantas intervenciones de la Justicia, los caminos para evadir y proveer al mercado ilegal de estos productos “deben tener caminos aceitados, que hace que sea un tráfico hacia países limítrofes, lamentablemente mucha gente va por izquierda”.
Pero estas acciones tienen sus consecuencias y el productor considera que “las intervenciones del gobierno no hacen más que distorsionar el mercado. “Por ejemplo la prohibición o limitaciones en la exportación del maíz, eso no sabemos quién lo regula, quién recibe los cupos, algunos molinos tuvieron más beneficios con otros”.

Sobre las cargas impositivas reconoce que la situación es compleja porque hay cada vez más impuestos que pagar “Lamentablemente el fomento y reconocimiento para aquellos que hacen las cosas bien es nulo, no hay promociones, nada. Parece que estamos nivelando para abajo, hay cada vez menos empresas privadas y todo gira en torno al Estado, este tiene que vivir de algún lado y por eso hay cada vez más impuestos”.
En este contexto considera que el Estado no puede ser el único que administre todos los recursos, “hay que tratar de fomentar la actividad privada, las inversiones, se debería apoyar la formalidad, buscar créditos accesibles, tratar de dar previsibilidad, pero no tenemos nada de eso y por el contrario trabajamos en un contexto de incertidumbre”.
Proyecciones 2021
Consultado sobre las proyecciones de la actividad reconoció que la sequía viene bastante compleja, “llueve de a poco y estamos en una etapa donde el precio de los granos está acompañando y en Salta nos bajaron las retenciones sobre otros cultivos que son importantes como el poroto, el picincayo, eso ayuda”.
Finalmente contó que están concentrados en los cultivos y en planificar actividades que ayuden a cuidar el medioambiente. “Nos hemos reunido con gente de Campo Limpio para asumir y fortalecer esos compromisos”.