Se firma el convenio entre Aerochaco, la Secretaría de Transporte de la Nación y el Gobierno chaqueño por el cual, la aerolínea provincial se hará cargo de los vuelos domésticos transversales, como Córdoba, Salta, Misiones, Santa Fe y Asunción, y seguirá vendiendo los pasajes Resistencia-Buenos Aires.
Para cumplir con ese objetivo Aerochaco tiene proyectado incorporar en el transcurso del año dos del tipo Embraer de entre 30 y 50 plazas. El acuerdo a firmase hoy, contempla que el Gobierno nacional se compromete a una serie de obligaciones, entre las que se encuentran el mejoramiento del Aeropuerto de Resistencia y su conversión en un centro de distribución regional a los fines de concentrar los vuelos que desde Buenos Aires o desde otros puntos del país salgan con destino a ciudades del MERCOSUR. Dentro de ese mejoramiento de la terminal aeroportuaria figura la construcción de una manga de pasajeros y reparar las calles de rodaje hacia los hangares mayores. En tanto, las obligaciones de parte de Aerolíneas Argentinas, serán las de utilizar este aeropuerto como lugar de mantenimiento liviano y de apostaje de aviones en horarios nocturnos para mantenimiento como sitio alternativo al Aeroparque de la ciudad de Buenos Aires y Ezeiza. Además, mantener frecuencias de entre 12 y 22 vuelos semanales y capacidades mínimas de pasajeros para la cuidad de Resistencia sin disminuir la frecuencias de la ciudad de Corrientes. “Pretendemos que Aerochaco, a partir de este convenio, salga fortalecida con el apoyo de la Nación con aeronaves más competitivas, que nos permitan tener un rol regional”, precisó el ministro de Infraestructura, Omar Judis. “Aerochaco no solamente va a seguir operando, sino que se va a potenciar en la parte regional. La idea es no solamente hacer Córdoba, sino también destinos regionales como Salta, Misiones, norte de Santa Fe y Asunción del Paraguay”, precisó Judis. Así, aseguró que el hub regional “es la idea global que nos lleva a esta posición”. “Si bien Aerochaco cumplió un rol de red troncal por deficiencia de oferta, lo cierto es que hemos descuidado los vuelos regionales. La idea del complemento nos lleva a seguir avanzando en este acuerdo y que Resistencia sea reembarque para pasajeros de Misiones, Formosa, Córdoba, Salta y Asunción. Sería un convenio que potenciará esta Aerolínea, lógicamente con el apoyo de la Secretaría de Transporte de la Nación”, concluyó. Aerochaco generó que la plaza de los aeropuertos de Resistencia y Corrientes pasara de 5.000 a 6.000 pasajeros por mes, a tener un movimiento de cerca de 18 mil pasajeros en ese lapso de tiempo. Además convirtió al aeropuerto de Resistencia como el de mayor crecimiento en los últimos años del mercado aerocomercial nacional. “Aerochaco generó una confianza tal que hay muchos pasajes emitidos para los meses de abril y mayo y que ante el inicio de operaciones de este nuevo acuerdo con Aerolíneas Argentinas existe cierta lógica de incertidumbre de parte de los pasajeros. Le hemos transmitido a las agencias de turismo que cualquier pasaje o reserva emitida se va a respetar, a los fines que se vuele por Aerolíneas o Aerochaco para que tengan validez”, explicó el titular de Fiduciaria del Norte, Patricio Fiorito. Por eso, aseguró, que los pasajeros podrán seguir comprando los pasajes a través de Aerochaco en la ruta Resistencia-Buenos Aires porque la empresa provincial pasa a ser el comercializador principal de Aerolíneas Argentinas en la zona.








