A la espera de un mejor dato de inflación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) evalúa bajar nuevamente la tasa de interés.
Fuentes oficiales indicaron a TN que “es posible” que se implemente esta medida, lo que comenzó a tomar más relevancia a días de que el INDEC dé a conocer la cifra de marzo, índice que el Gobierno estima que rondará el 10%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, manifestó su optimismo sobre el próximo indicador de precios en ¿La Ves? (TN): “La inflación de marzo creo que va a estar en torno al 10%. Todo el mundo pensaba entre un 12 o 13%. La inflación está realmente colapsando, la núcleo está en un dígito. Ya no hay razones macroeconómicas para que haya inflación”.
Asimismo, remarcó: “La especulación creó la inflación misma. Ellos (los empresarios) reconocían que fijaron los precios con un dólar a 2000, que era lo que pronosticaban las consultoras. Era normal que siguieran esa información. Ahora están bajando nominalmente los precios”.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/F2FED2TKMZH3BEKZHIGXEKILGE.jpeg)
De todas formas, no sería la primera vez que esta administración baja la tasa de interés, ya que en marzo el BCRA la llevó al 80% y liberó a los bancos para que fijen en su propia tasa para los depósitos en pesos.
A partir de esa decisión, las entidades bancarias modificaron su rendimiento de las tasas de referencia para los plazos fijos y ofrecen entre el 75 y 70% nominal anual. Hasta el 11 de marzo, todos los bancos pagaban 110% nominal anual (TNA) por ese tipo de colocaciones.
Desde la autoridad monetaria señalaron que la reducción de tasa de referencia se da frente a una “evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez” que desde el 10 de diciembre 2023, “presenta señales visibles de reducción de la incertidumbre macroeconómica”.
Fuente: TN