El Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público de Salta (CMFS), convocan a un día de PROPUESTA a Jueces, Fiscales, Defensores, Secretarios y Funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público de la Provincia de Salta para la construcción de una nueva realidad en SEGURIDAD Y JUSTICIA.
El Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público de Salta (CMFS), adhiriendo como el resto de los Colegios y Asociaciones provinciales de todo el país a la iniciativa de la Federación Argentina de la Magistratura (FAM), -Instituciones que tienen entre sus propósitos la promoción del constante mejoramiento del Sistema de Justicia- convocan a un día de PROPUESTA a Jueces, Fiscales, Defensores, Secretarios y Funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público de la Provincia de Salta, con su concentración el día miércoles 27 de mayo de 2009 a hs. 13:00, en los espacios públicos de los distintos edificios, manifestando el apoyo del tratamiento de diversas PROPUESTAS para la construcción de una nueva realidad en SEGURIDAD Y JUSTICIA.
Poner en valor la ley Reducción de la cifra de conflictos. Tenemos que reducir a la mitad los 4.000.000 de nuevos asuntos que ingresan por año al sistema judicial argentino. Hay que construir un nuevo pacto para el sostenimiento de la ley, que no puede quedar librada a la sola acción del control estatal, con sistemas judiciales y policías desbordadas. La prevención debe integrarse con educación, organización y participación popular en el esfuerzo compartido para hacer culto permanente a la observancia de la ley.
Mediación Extrajudicial. Debemos llevar a la mediación a un punto de actuación que la convierta en el primer nivel de respuesta al conflicto. Para ello las leyes de mediación son necesarias pero insuficientes. Hacen falta planes integrales de fomento a la mediación, campañas de difusión, alicientes de uso, disponibilidad, gratuidad, junto con medidas de desaliento al pleito tradicional.
Justicia Simplificada. Parte de esta cifra de conflictos judiciales debe ser transferida de los pesados y colapsados sistemas formales a un nuevo sistema de justicia simplificada y de proximidad geográfica, con jueces que actúen en bases municipales, por procedimientos simples, concentrados y orales, privilegiando el acuerdo y la restauración para desplazar el largo y engorroso combate judicial propio de los asuntos complejos.
Priorizar la atención de los casos más graves. En materia de justicia penal se deben realizar reformas necesarias para que los fiscales puedan priorizar la atención de los casos más graves, adecuando en las leyes el rol de la víctima en el control e impulso del proceso.
Mayor velocidad de los casos penales. Mediante la creación de juzgados y procedimientos diferenciales para los delitos con simple comprobación.
Creación por parte del Estado Nacional de un Fondo Estructural para el desarrollo de Seguridad y Justicia. Para la agilización y expansión de la reforma judicial y de planes adecuados de seguridad en las provincias, que les permitan desarrollar con mayor impacto, las medidas en curso, las que aquí proponemos, y las que se puedan añadir. Si la Seguridad y la Justicia importan, no debe serlo solo para la crítica.
Reclamamos la atención de los poderes públicos, nacionales, provinciales y municipales, de la dirigencia política, económica y social, de los actores de la cultura y de los ciudadanos argentinos:
· Por el urgente tratamiento a nivel nacional de nuestras propuestas.
· Por el tratamiento de los problemas estructurales que venimos señalando en cada jurisdicción.
· Por la construcción de respuestas integrales a problemáticas complejas.
· Por la asignación de prioridad política y de recursos para completar e implementar la Reforma Judicial.