Cada octubre, cuando en Argentina celebramos el Día de la Madre, las vidrieras, shoppings y redes sociales se llenan de mensajes emotivos y promociones especiales. Sin embargo, un estudio de iStock, la plataforma líder en imágenes y videos premium, revela que 8 de cada 10 mujeres argentinas aún sienten que la publicidad no las representa de manera realista.
Según datos de VisualGPS, la plataforma de investigación de iStock, las imágenes y los videos, más utilizados para esta fecha en la región siguen ancladas en estéticas idealizadas y poco diversas: madres jóvenes de clase media urbana, escenas “perfectas” con flores y desayunos en la cama, pero con escasa representación de madres mayores, mujeres trabajadoras, madres solteras o familias diversas.
Este vacío genera una oportunidad estratégica para las empresas argentinas: mostrar campañas que reflejen la pluralidad social y cultural del país. En un contexto donde las consumidoras valoran la autenticidad y la empatía, la investigación indica que las marcas que logren construir narrativas inclusivas y realistas tienen más chances de generar confianza, lealtad y diferenciación.
Consejos para las marcas:
- Muestra la diversidad local: Representa a madres de distintas edades, provincias y estilos de vida.
- Apela al costado emocional argentino: La cercanía familiar, los encuentros y el valor de los afectos son centrales en nuestra cultura.
- Integra lo digital con lo físico: En Argentina, el consumo en redes sociales convive con la experiencia de compra en shoppings y comercios barriales. Asegura coherencia entre ambos mundos.