Secciones

Economía & Negocios

Aerolíneas Argentinas lanza vuelos nuevos y descuentos en pasajes domésticos

Compartí esta nota
Aerolíneas Argentinas anunció el regreso de sus vuelos entre Buenos Aires y Río Cuarto a partir del 1° de noviembre. Más allá de la importancia que reviste esa ruta para la ciudad del sur de Córdoba, esta decisión es otro reflejo de un cambio de paradigma en el modelo de negocio de la línea aérea de bandera.

Ese cambio implica que Aerolíneas Argentinas se sacó de encima la obligación de volar a destinos no rentables dentro de Argentina, a diferencia de lo que pasaba con gestiones anteriores que priorizaban la conectividad antes que la rentabilidad.

Por eso, el vuelo entre Aeroparque y Río Cuarto se reanudará en el marco del llamado Programa de Conectividad Sostenible, que significa que la provincia o municipio de destino financia parte de los costos para evitar que Aerolíneas Argentinas pierda plata.

El Programa de Conectividad Sostenible consiste en acuerdos bilaterales con provincias o municipios que cubren los costos en caso de que la ocupación no alcance los niveles deseables.

Los niveles deseables de ocupación varían entre el 70% y el 80%, según las rutas y épocas del año. Las provincias se comprometen a aportar los pesos faltantes si la ocupación no llega a ese nivel. Y si lo iguala o supera, no tiene obligación de pagar suma alguna.

De esta manera, la línea aérea asegura la sostenibilidad y rentabilidad de la operación, mientras que la provincia se beneficia con la llegada de los vuelos y la promoción turística del destino.

Un acuerdo donde todos ganan

“Este tipo de acuerdos permite mejorar la eficiencia de la compañía y garantizar un compromiso mutuo con el desarrollo comercial y turístico del destino, asegurando la trazabilidad de cada ruta y la promoción necesaria para alcanzar los objetivos de ocupación y rentabilidad”, informaron fuentes de la empresa.

Detrás de los conceptos técnicos, las referencias a la eficiencia de la compañía no son casualidad. Aerolíneas Argentinas está implementando un plan agresivo que le permita asegurar la rentabilidad de sus operaciones.

Tras el período de ajuste aplicado en 2024, que le permitió cerrar su balance con una ganancia operativa de u$s56 millones, este año se propuso superar esa performance. Sin embargo, el envión que había logrado en el primer semestre 2025 comenzó a perder intensidad, afectado por el impacto cambiario y la fuerte caída del consumo doméstico que también afectó a los viajes.

En este contexto la lucha por la rentabilidad se convirtió en un dogma comercial. Aerolíneas dejó de ser una empresa pensada para el fomento de rutas que nadie quiere cubrir en el país y se fijó como prioridad disputar a sus competidores la explotación de los destinos más jugosos.

“Vamos a volar a donde la gente quiere ir”, es la definición que se maneja dentro del equipo que encabeza el presidente Fabián Lombardo.

Para lograr eso, a la hora de diseñar la política comercial de la empresa a Lombardo no le tiembla la mano para tomar decisiones que pueden ser consideradas “políticamente incorrectas” en algunos círculos de la política local.

Por ejemplo, bajar destinos no rentables en el país o en el exterior, poner énfasis en rutas internacionales que aportan dólares que los vuelos locales no ofrecen, o fijar recorridos nuevos que favorecen el turismo emisivo sin cargos de conciencia por el impacto en la economía local o la balanza comercial.

En la mayor parte de su historia, la aerolínea estatal se manejó con la estrategia de poner el carro delante del caballo. Es decir, la única prioridad era volar a donde sea y que la pérdida la asumiera el Estado. Ahora esto cambió. La única obsesión es ser rentable. Y si se pierde un peso, lo pagará el management con la cabeza.

Avalancha de anuncios en la FIT

Una demostración clara de esta nueva estrategia quedó a la vista en la reciente edición de la Feria Internacional de Turismo, donde Aerolíneas Argentinas acribilló con anuncios al auditorio, a la par de la competencia de los privados.

“Estamos trabajando con una estrategia comercial agresivacompitiendo en los mercados donde debemos estar. Contamos con un producto competitivo, confiable y seguro en un sector que sigue creciendo. Y nuestro foco seguirá puesto en la sustentabilidad económica, mejorando la rentabilidad de la compañía de manera sostenida”, expresó Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, durante esa presentación en la FIT.

Ahora, apenas dos días después, la empresa volvió a sumar novedades a su oferta de servicios. Una tiene que ver con la citada reanudación del vuelo entre Buenos Aires y Río Cuarto. Y la otra con una audaz campaña con 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.

La oferta estará disponible desde hoy, jueves 2 de octubre, hasta el domingo 5 de octubre. Se accede al beneficio a través de la web oficial, la app de la compañía y en agencias de viaje, y se aplicará sobre las tarifas vigentes al momento de la compra.

Esta promoción se suma a otra que está vigente desde hace pocos días y que consiste en la posibilidad de pagar en hasta 12 cuotas fijas sin interés a través de acuerdos cerrados con más de 20 entidades bancarias.

En cuanto al vuelo a Río Cuarto que se reanuda el 1 de noviembre, se anunció que la ruta contará con tres frecuencias semanales, los martes, jueves y sábados, en vuelo directo, y se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026.

La operación había sido suspendida en junio debido al cierre del aeropuerto local por obras de reparación.

La modalidad de financiamiento del vuelo a través del Programa de Conectividad Sostenible se está aplicando también a la ruta entre Córdoba y Posadas. En este caso, es la provincia de Misiones la que compromete su aporte en caso de que la ocupación sea inferior a la esperada.