En medio de la crisis financiera, América latina parece ser la región del mundo en donde las empresas ponen la vista para hacer nuevos negocios. Y la publicidad no es la excepción ya que se apresta a desembarcar en nuestro país la agencia on line más grande del mundo. Se trata de Razorfish, compañía de diseño y marketing digital propiedad de Microsoft. La empresa se instalará el año próximo, según confirmó Joseph Crump, vicepresidente de Razorfish, quien se encuentra de visita en Buenos Aires para participar del Festival Iberoamericano de Publicidad.
“Creemos que Argentina y el resto de la región presentan grandes oportunidades y son un campo fértil para crecer”, afirmó. Como paso previo, este año desembarcarán en Brasil.
La razón del desembarco local se debe a la escasa participación de Internet en la planificación publicitaria de las compañías. “En la Argentina, las marcas gastan 2% o menos de sus presupuestos publicitarios en medios tecnológicos; mientras que en Estados Unidos el promedio es de 6%”, aseguró.
Para el ejecutivo un promedio adecuado sería del 10%. “Mientras en los mercados más avanzados del mundo la media del gasto de las compañías es de u$s 118 por usuario de Internet, en la región apenas alcanza a u$s 21. Comparando con la penetración por hogar, Latinoamérica gasta menos del 50% que el resto del mundo”, dijo.
Según el especialista, esto se debe a que agencias y marcas están “atrapadas” en medios “antiguos” que evitan ese crecimiento. “Sin embargo, como la penetración de la red en los hogares crece muy rápido, el cambio será inevitable”. auguró.
Por último, Crump zanjó la diferencia entre invertir en portales en donde hay información seria o en redes sociales. “Hay que ir a los dos lugares. Para algunas marcas, el contenido digital profesional es más importantes, y para otras lo son las redes sociales”, agregó.
Política y negocios
Invitado por Terra, el portal de Telefónica al que Razorfish asesora, Crump realizará hoy una presentación en el Festival Iberoamericano de la Publicidad (Fiap) referida a las implicancias del negocio publicitario en la campaña de Barak Obama.
Luego de aclarar que votó por el actual presidente de Estados Unidos, Crump aseguró que lo que hizo Obama en la red de redes es “generalizable” a todos los negocios “porque en el corazón de todo lo realizado hay una cuestión digital”. Según su visión, la campaña modificó tantos conceptos que a partir de ahora hace falta enumerar una serie de principios básicos a cumplimentar para que una marca pueda llevar adelante una estrategia comercial en los canales digitales.
Esta especia de “Biblia” de la agencia de Microsoft tiene como primera máxima invertir en los motores on line para estar entre los primeros lugares cuando se realicen búsquedas por nombre, palabras o ideas relacionadas a la marca. Otro punto es tener un “mensaje relevante para cada audiencia”, aprovechando la posibilidad que tiene la red de poder segmentar a los visitantes por sexo y por edad. Otra premisa básica es diseñar todo para la “interactividad”, generando compromisos por parte de los visitantes y “gratificando” a los fieles.