Qué actividades habrá en la AOG Expo 2025 de La Rural
En el cronograma se destacan las Conferencias en la AOG, con el panel: “¿Cuántas divisas genera y generará la Industria Hidrocarburífera para la Argentina?”. Allí, se adelantó, Daniel Dreizzen, presidente de la Comisión de Análisis Económico y Planeamiento, y Milagros Piaggio, socia de Aleph Energy, presentarán el estudio que realizaron acerca de cómo impacta el ingreso de divisas al BCRA.
“Esto no se había hecho antes y es importante para conocer, dentro la cadena de valor, cómo impacta y cómo nos va a impactar a todos nosotros”, señaló López Anadón.
Otro de los infaltables en la AOG Expo es el Encuentro con los CEOs, donde los líderes de las empresas protagonistas de la industria compartirán su visión en una serie de paneles moderados por el propio López Anadón. Por el escenario principal de los 4 auditorios que tendrá la Expo, desfilarán:
Encuentro de CEOs lunes 8 de septiembre, desde las 17
Ricardo Markous (Tecpetrol), Sergio Mengoni (Total Austral-TotalEnergies), Francisco Di Raimondo (Moto Mecánica Argentina), Margarita Esterman (Spark Energy Solutions) y Horacio Marín (YPF).
Encuentro de CEOs martes 9 de septiembre, desde las 17
Martín Rueda (Harbour Energy Argentina), Ana Simonato (Chevron), Julián Escuder (Pluspetrol), Alejo Calcagno (Techint Ingeniería y Construcción), Carlos Mundín (BTU) y Pablo Brottier (SACDE).
Encuentro de CEOs miércoles 10 de septiembre, desde las 17
Ricardo Hösel (Oldelval), Tomás Córdoba (Compañía MEGA), Jorge Garza Vidal (SLB Argentina, Bolivia & Chile), Héctor Gutiérrez (Halliburton), Adrián Martínez (Calfrac WS Argentina) y Andrea Previtali (Tenaris Cono Sur).
Encuentro de CEOs miércoles 10 de septiembre, desde las 17
Leonardo Brkusic (GAPP|Tecnología Argentina), Inés M. Gerbaudo (Clúster Industrial de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba), Daniel Gonzalez (Centro PymeADENEU), Óscar Sardi (TGS), Daniel Ridelener (TGN) y Hernán Pardo (Camuzzi).
Más actividades habrá en la AOG Expo 2025 de La Rural
Además, en el marco de la exposición, tendrá lugar el 5° Congreso Latinoamericano de Perforación, Terminación e Intervención de Pozos. Al respecto, el director técnico de Petróleo y Gas, Daniel Rellán, señaló: “Va a ser un congreso muy productivo para las operadoras. Esta edición tuvimos una gran convocatoria con récord de presentación de sinopsis”. Según explicó Rellán, en la previa recibieron 95 sinopsis para presentar públicamente en el congreso, y un comité eligió 45, principalmente enfocados en el no convencional, aunque habrá de otros temas también.
A su vez, destacó los temas que se tratarán en las Mesas redondas del Congreso: Refractura de pozos en No Convencionales; Optimización y Eficiencia de los Controles Organizacionales y Administrativos de la Gestión de Riesgos; IA y Optimización de parámetros de Perforación, entre otras.
La gran novedad de esta edición es la Plaza de Máquinas que se realiza por primera vez en la exposición en Buenos Aires y contará con una superficie al aire libre de 2.000 m2 donde 22 empresas mostrarán maquinaria de gran porte.
Según indicó IAPG en un comunicado de prensa, a su vez, superándose edición tras edición en cuanto a su convocatoria, tendrá lugar la 9° edición de Jóvenes Oil & Gas (JOG), dirigida a estudiantes avanzados y recién graduados que quieren incorporarse a la industria. Allí se tratarán temáticas como los proyectos estratégicos de petróleo y gas, eficiencia y competitividad, ingreso y desarrollo de carrera, transición energética y sustentabilidad.
A lo largo de la conferencia también se destacó el crecimiento de las Rondas de Negocios, ámbito que conectará a potenciales compradores extranjeros con productores argentinos de la industria del petróleo y del gas en condiciones de exportar. Hasta el momento se han agendado 2.300 reuniones, con más de 9.000 personas inscriptas. “La AOG Expo es más que una exposición, es un encuentro de negocios, y esa ha sido la puesta del IAPG poniéndole valor agregado”, señalaron.
Con respecto al Innovation Day, que ofrecerá charlas inspiradoras, casos reales, networking y mesas redondas con referentes de la industria, Rellán señaló: “Es una actividad que busca romper paradigmas y ver cómo la innovación se fue implementando en distintas compañías y en otras industrias; y qué impacto y resultados obtuvieron”.