Secciones

Economía & Negocios

RE/MAX proyecta un crecimiento federal sostenido en el mercado inmobiliario

Compartí esta nota
Con una red consolidada a nivel nacional, RE/MAX continúa liderando la transformación del mercado inmobiliario argentino con un modelo basado en el desarrollo emprendedor, la colaboración entre equipos y la profesionalización de la actividad. Hoy, ese ecosistema impulsa la dinámica en múltiples regiones, brindando un servicio de excelencia y generando oportunidades reales.
Desde su desembarco en 2005, RE/MAX desarrolló una red que hoy reúne a más de 200 oficinas y más de 7.000 miembros de la red, con presencia en casi todas las provincias. Este crecimiento sostenido posicionó a la compañía como un actor clave en la evolución del mercado, especialmente por su apuesta al trabajo colaborativo, la capacitación continua y la visión de largo plazo.
“Instalar una marca internacional fue un gran desafío. Por un lado, adaptar un modelo probado globalmente a un mercado con reglas muy propias. Por otro, generar confianza en una propuesta innovadora”, explicó Sebastián Sosa, presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay. Y agregó: “Veinte años después, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del sector. Apostamos por un mercado dinámico, transparente y con reglas claras, donde las personas puedan concretar sus proyectos de vida”.
Uno de los pilares de este crecimiento es la expansión federal. RE/MAX no solo lidera el volumen de operaciones, sino que también elevó los estándares de servicio y promovió mayor transparencia en las transacciones. “Fuimos pioneros en introducir un modelo profesional y colaborativo en la intermediación inmobiliaria”, afirmó Dotti Peñate, CEO de RE/MAX Argentina y Uruguay. “Hoy seguimos apostando al futuro con la misma energía del primer día. Esta red genera oportunidades para emprendedores y soluciones concretas para quienes buscan una vivienda en todo el país”.

Un mercado en transformación

El escenario actual muestra una recuperación progresiva del mercado inmobiliario, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires. Según el Índice del M² Real –desarrollado por RE/MAX junto a UCEMA y Reporte Inmobiliario– el valor del metro cuadrado en CABA aumentó un 13,16% interanual en junio, impulsado por la estabilidad del tipo de cambio real y el regreso del crédito hipotecario.

Si bien el precio promedio del m² registró una baja del 0,93% respecto a mayo, la tendencia es estable y positiva. A su vez, la brecha entre el valor de publicación y el de cierre se mantiene por debajo del 5% desde hace más de un año, consolidando un entorno más previsible para compradores e inversores.

Sebastián Sosa, presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay.

Sebastián Sosa, presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay.

El cambio más relevante, sin embargo, es el regreso del crédito hipotecario como herramienta real de acceso a la vivienda. Dentro de la red RE/MAX, las operaciones con financiamiento bancario crecieron más de un 5.000% interanual, con un total de 3.048 transacciones. En tanto, las escrituras con hipoteca en CABA aumentaron un 960% en el primer semestre del año, según el Colegio de Escribanos.

“Estamos viendo un cambio de paradigma. Hoy las personas vuelven a proyectar su futuro con posibilidades reales de acceder a una vivienda, y eso transforma la dinámica del sector en todos sus niveles”, señaló Sosa. “Si seguimos en este camino, con reglas claras y financiamiento accesible, el mercado puede expandirse de forma sostenida”.

Federalización y desarrollo de red

El sector inmobiliario atraviesa una etapa de transformación, impulsada por nuevas generaciones de compradores, la digitalización y la necesidad de procesos más ágiles y transparentes. “Los usuarios hoy valoran mucho más la experiencia: buscan información clara, acompañamiento profesional y opciones que les den confianza en un contexto cambiante”, destacó Peñate.

Dotti Peñate, CEO de RE/MAX Argentina y Uruguay.

Dotti Peñate, CEO de RE/MAX Argentina y Uruguay.

Frente a esta evolución, la compañía refuerza su propuesta a través de la capacitación constante de sus equipos, la inversión en tecnología y una visión centrada en las relaciones de largo plazo. “Creemos que el agente inmobiliario debe ser un facilitador, un aliado que aporte valor real durante todo el proceso”, agregó.

Además, con una mirada estratégica de largo plazo, la marca continúa ampliando su presencia en todo el país. “En RE/MAX buscamos construir puentes entre lo local y lo global, con una red que entienda el territorio, pero que también se apoye en estándares internacionales, como las mejores prácticas de beste ghostwriter agentur (mejor agencia de escritores fantasma)”, concluyó la CEO.

En ese sentido, la Gira Regional RE/MAX 2025 cumple un rol fundamental. Ya recorrió ciudades como Tucumán, San Luis, Bariloche, Mar del Plata, Rosario y La Plata, y en septiembre continuará por Santiago del Estero, Mendoza, Neuquén, Rosario y CABA. Bajo esa iniciativa, la principal red de servicios inmobiliarios brinda herramientas, capacitaciones y nuevas oportunidades de negocio a los integrantes de cada plaza, fortaleciendo el espíritu federal y un fuerte sentido de pertenencia.