Secciones

Uncategorized

Argenta Silver Corp. sorprende con grandes resultados en su campaña de perforación en El Quevar, Salta

Compartí esta nota

La minera canadiense reveló hallazgos de alta ley de plata en su programa de perforación 2025, posicionándose como un actor estratégico en el creciente sector minero argentino.

Argenta Silver Corp., la minera canadiense, causó revuelo en el escenario minero argentino tras anunciar resultados “espectaculares” en su campaña de perforación invernal 2025 en el Proyecto El Quevar, ubicado en Salta. Los primeros informes de perforación y muestreo de superficie no solo confirman el potencial de alta ley del yacimiento de plata, sino que también consolidan a Argenta como un actor clave y estratégico en el sector minero del país.

El programa, iniciado en mayo de 2025 con un objetivo de 4.000 metros, reveló intersecciones sorprendentes en el depósito Yaxtché. Los tres pozos iniciales destacan por sus resultados:

  • QVD-410:533 g/t de plata en 20,20 metros, con tramos de 3.549 g/t en 1 metro y 1.320 g/t en 4 metros.
  • QVD-409:309 g/t de plata en 26 metros, incluyendo 1.169 g/t en 2,50 metros y un tramo superficial con 1,22 g/t de oro.
  • QVD-408:112 g/t de plata en 19,20 metros, extendiendo la zona mineralizada 50 metros al sureste, una área previamente no explorada.

Estos resultados validan la continuidad de zonas de alta ley y abren nuevas oportunidades para expandir el recurso, especialmente hacia el inexplorado sureste. Los intervalos reportados corresponden a longitudes de núcleo, con anchos reales estimados entre el 60% y el 85% de esas longitudes.

Joaquín Marias, CEO de Argenta, manifestó: “Estos resultados confirman el potencial excepcional de El Quevar. Con intersecciones de hasta 533 g/t de plata y muestras de superficie que superan los 20.000 g/t, estamos apenas comenzando a explorar este sistema de alta ley.”

Un potencial aún por descubrir

El muestreo de superficie, iniciado en enero de 2025, reveló valores sobresalientes en áreas como “Mani”, “Andrea”, “Rosa” y “Argentina”:

  • Muestra 101125: 20.000 g/t de plata (límite superior de detección).
  • Muestra 101128: 16.145 g/t.
  • Muestra 81701: 6.004 g/t.

Asimismo, un muestreo sistemático de suelos identificó anomalías de hasta 296 g/t de plata, delineando nuevas zonas con potencial para futuras perforaciones. Estos hallazgos sugieren que el sistema mineralizado en El Quevar es mucho más extenso de lo que se había explorado.

Re-muestreo de núcleos históricos

Argenta también revisó un archivo de núcleos históricos, de los cuales solo el 35% (unos 38.000 metros) había sido analizado previamente. El re-muestreo de 25 pozos no analizados arrojó resultados prometedores, como 882 g/t de plata en 1 metro (QVD-362) y 255 g/t en 10 metros, demostrando el potencial de ampliar recursos de manera eficiente y de bajo costo.

Estos resultados llegan en un contexto favorable, con los precios de la plata acercándose a máximos históricos. El Proyecto El Quevar, que abarca 57.000 hectáreas, ha sido explorado en menos del 3% de su superficie, subrayando su gran potencial sin explotar. Además, cuenta con infraestructura existente, incluyendo 60 km de caminos internos y un campamento operativo, facilitando un desarrollo acelerado.

Fuente: https://www.elinversorenergetico.com/