Febrero: ¿cuál gana la pelea entre dólar blue, inflación o plazo fijo?
En una charla con este medio, el economista Gustavo Ber, opinó que “en el actual contexto político y económico, los dólares financieros y libre podrían volver a ubicarse cerca de la inflación”. “Solo se deslizarían por debajo del IPC en un clima de mejores expectativas y de alternativas más atractivas para las colocaciones en pesos, actualmente bajo proceso de ´licuación´”, expresó.
En lo que respecta a la inflación, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central (BCRA) pronostica una suba de precios del 18,2% para febrero. En cambio, algunas consultoras privadas, aseguraron que, tomando como base sus últimas mediciones realizadas en enero, esperan que la cifra se ubique cerca del 15% en el segundo mes del año.
Justamente debido a estas “tasas negativas” para los ahorristas es que Andrés Reschini de F2 Soluciones Financieras opinó: “Si seguimos con tasas negativas es de esperar que al menos el dólar paralelo siga un camino similar a la inflación”.
A contramano de estos análisis, para el economista de la consultora Epyca, Joel Lupieri, es improbable que el ritmo de depreciación del paralelo se mantenga al ritmo de la inflación.
“Con las últimas licitaciones de BOPREAL, parte de la presión sobre los tipos de cambio bursátiles se diluyó. Además el Gobierno ha sido efectivo para secar parte de plaza, haciendo que la iliquidez sea un factor importante a la hora de considerar cambiar pesos por dólares”, explicó.
Fuente: Ámbito