La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado trató el proyecto de ley en revisión sobre sistema integral de cobertura y promoción de créditos hipotecarios UVA, el cual ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, y otro proyecto que busca promover el pago seguro con tarjetas de crédito y débito para evitar los delitos informáticos o el “phishing”.
Para avanzar en el tratamiento de la normativa, la semana que viene recibirán a damnificados deudores de créditos uva y a autoridades bancarias.
En la cámara baja, el proyecto fue aprobado el 6 de julio con 134 votos a favor provenientes del Frente de Todos, Interbloque Federal, y Provincias y la UCR y rechazado por 40 diputados del PRO, libertarios y los partidos de izquierda. Además, se abstuvieron el Interbloque Federal y diputados de la UCR, Evolución Radical y Coalición Cívica.
Créditos hipotecarios UVA: en qué consiste el proyecto
Con el límite del 30% sobre los ingresos individuales en la toma de deuda, el proyecto se centra en la modificación del sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA, establecido durante el mandato de Mauricio Macri y que plantea como parámetro de ajuste a la evolución de la inflación.
La normativa, en caso de ser aprobada, establecerá también la suspensión por un año de los juicios de desalojo, lanzamientos, embargos o cualquier tipo de medidas preventivas o cautelares en trámite sobre todas las viviendas adquiridas a través de este crédito.
Además, el proyecto prevé que en caso de que el deudor se encuentre en cese laboral, el Fondo, denominado como denominado “Fondo Fiduciario de Compensación y Promoción Hipotecario (FFCPH)”, se hará cargo de hasta tres cuotas.









