En la Expo Real State 2022 en Buenos Aires, la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta presentó la propuesta “Invertí en Salta”. El proyecto busca ofrecer a la provincia como una plaza inmejorable para hacer inversiones.

CADISAL presentó en la exposición líder en Latinoamérica frente a los actores del sector inmobiliario de la Argentina y países limítrofes, la campaña “Invertí en Salta”, con exposiciones de autoridades provinciales y empresarias, ante un concurrido auditorio.
“Si repasamos el contexto actual, Salta está destinada a entrar por la puerta grande del mercado de Desarrollo Inmobiliario. Así como en la década de los ’80, Mar del Plata logró conquistar el corazón de los argentinos y los sumó a ese desarrollo, que hoy varias décadas después, sigue siendo deslumbrante; Salta puede y está lista para ser quien los deslumbre en este siglo XXI”, dijo Elías Chihadeh, presidente de CADISAL.
“Salta conjuga acervo cultural, tradición, historia, y a la par tiene todo el desarrollo moderno y de vanguardia en amalgama perfecta. Es preciosa, por donde se la mire. Y rentable. No queremos que compren en Salta, queremos que se enamoren de Salta. A una hora y media de avión, mirando los cerros, escuchando la naturaleza, solo hace falta una computadora para combinar trabajo con el placer de disfrutar la vida”, agregó.
A su turno, Jonás Beccar Varela y Luz Llaya, empresarios del rubro, y miembros de la comisión directiva de CADISAL presentaron el contexto global de la provincia, que la posiciona hoy como una plaza inmejorable para las inversiones en desarrollo inmobiliario en el país.
“Algunos de los datos que hacen de Salta un mercado en expansión, son la baja incidencia de la tierra en Salta y alrededores, que va de un 10% a un 15%, según la zona”, señaló Beccar Varela quien amplió con información sobre “la renta de oficinas AAA en Salta con un 8% en dólar billete, y la de un departamento premium, con el 4% en USD. Estas rentabilidades son bastante inusuales hoy, y en tal sentido Salta ofrece una gran oportunidad. Además, los desarrolladores hicieron hincapié en los intangibles que ofrece Salta: excelente clima, calidad de vida familiar; gastronomía, vida cultural y nocturna; educación superior de calidad; salud de calidad; turismo; conexiones en Argentina y el mundo.
La presentación de “Invertí en Salta”, en este contexto complejo del país, es el puntapié inicial para que a partir del trabajo conjunto privado-público, la provincia de Salta se constituya en una plaza atractiva para las inversiones inmobiliarias que todos los sectores pujantes de la economía ya están demandando.

Articulación Público Privada
El delegado de Salta en Buenos Aires, Martín Plaza, habló del exponencial crecimiento que se está viviendo en la provincia en el ámbito de la minería. “Hace solo unos meses, el informe de la Encuesta Anual de Empresas Mineras 2021, publicado por el Instituto Fraser, consignó a Salta la tercera plaza conveniente para inversiones en América Latina y 27º a nivel mundial. Esto indica que Salta se encamina a convertirse en la próxima potencia minera a nivel Latinoamericano”, explicó y agregó que “Salta está trabajando fuertemente en atraer inversiones vinculadas a la Economía del Conocimiento, propiciando la radicación de empresas que potencien el talento”.
Luego, el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, expuso sobre el desarrollo turístico con estadísticas y proyecciones que muestran la necesidad de más inversiones inmobiliarias en todo el territorio provincial. “La ley, que beneficia al sector turístico junto a otros sectores estratégicos, estipula beneficios financieros y estabilidad fiscal para las empresas radicadas en Salta: exención de algunos de los tributos provinciales; certificados de crédito fiscal por un monto de hasta el 40% de las inversiones a realizar y el apoyo de la Provincia para la obtención de créditos ante entidades bancarias y financieras, publicas o privadas, entre otras. Además, brinda seguridad jurídica a los emprendimientos con estabilidad fiscal a 10 años y se faculta al Poder Ejecutivo a otorgar subsidios de tasas de hasta 5% a los créditos productivos que se oferten en la Provincia”, señaló el ministro quien además confirmó que Salta se encamina a recuperar los 2.000.000 de turistas en 2022, para llegar a los 3.300.000 turistas hacia 2027, lo que necesita de una fuerte inversión en infraestructura.