Meta acaba de presentar el AI Research SuperCluster, una supercomputadora de inteligencia artificial que promete ser una de las más rápidas en su tipo con el objetivo de construir su futuro metaverso. La compañía liderada por Mark Zuckerberg prevé finalizar su construcción para mediados de 2022 y sus sistemas prevén acelerar procesos como la traducción en diferentes idiomas y para las tareas de moderación de contenido potencialmente dañino, entre muchas otras tareas.
Según la compañía, la principal diferencia de Research SuperCluster (RSC) respecto a otras supercomputadoras está en su diseño, enfocado de forma específica para construir mejores modelos de inteligencia artificial. De esta forma, los trabajos de investigación y desarrollos desplegados en RSC facilitarán la construcción de las herramientas necesarias para la próxima plataforma computacional conocida como el metaverso.
El metaverso es la gran apuesta de la compañía conocida como Facebook, y que ahora planea enfocar sus esfuerzos en el desarrollo de una nueva tecnología social que combine la realidad virtual, aumentada y mixta, junto a un componente interactivo propio de las actuales redes sociales. Para esta futura plataforma, Meta quiere acelerar su desarrollo de la mano de esta nueva infraestructura computacional con RSC.
Según Zuckerberg, el objetivo del metaverso está en dejar de conectarnos con otra gente mirándolos a través de una pequeña ventana que tenemos en la palma de la mano, para pasar a estar inmersos, junto con ellos, en un entorno virtual donde podamos verlos de cuerpo entero, con la representación física que ellos definan, y sin las limitaciones de espacio del mundo real.
Basada en el nuevo modelo matemático de NVidia conocido como TensorFloat-32, la supercomputadora de Meta cuenta con 1,895 exaflops, y tiene previsto alcanzar los 5 exaflops cuando finalice la construcción de RSC, una velocidad de la supercomputadora equivalente a la que pueden ofrecer más de 100.000 computadoras de escritorio.
“De esta forma, nuestros investigadores podrán entrenar a modelos más grandes, necesarios para desarrollar modelos avanzados de IA de visión computacional, Procesamiento Natural de Lenguaje (PNL), reconocimiento de voz y más”, dijo la compañía en un comunicado oficial.
Enfocada en tareas de investigación y desarrollo, Meta dijo que la supercomputadora RSC permitirá alcanzar avances concretos en herramientas de traducciones de voz en tiempo real para grandes grupos de personas y con diferentes idiomas de forma simultánea, sea para un proyecto de investigación académica o para una partida de videojuegos de realidad aumentada.
Fuente: La Nación