El gobernador Juan Manzur informó al ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, sobre el proyecto que Tucumán firmará en los próximos días con la empresa aérea Avianca.
“El acuero permitirá conectar desde Tucumán a todo el Noroeste Argentino (NOA) entre sí y con los principales destinos internacionales”, confirmó el primer mandatario.
“De esta forma Tucumán será el tercer aeropuerto que opere como centro logístico para la transferencia de pasajeros y carga”, en todo el país agregó Manzur. Esta categoría (noo e istribución) sólo la tienen Buenos Aires y Córdoba.
Por otra parte, el gobernador le explicó a Dietrich que el aeropuerto Benjamín Matienzo tendrá una frecuencia diaria de diez vuelos, “de los cuales cinco serán de cabotaje y los otros restantes internacionales”, rescató.
A su vez, el titular del PE tucumano le manifestó al ministro que “esta iniciativa permitirá generar alrededor de 1.000 empleos en forma directa e indirecta a partir de la instalación de Avianca”.
Dietrich, quien estuvo acompañado por el titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Pedro Irigoin, manifestó “todo el acompañamiento y apoyo” del gobierno nacional en este emprendimiento que “convertirá a Tucumán en la provincia con mayor rutas aéreas del continente y que plantea un nuevo esquema de desarrollo estratégico”.
Para Avianca, “Tucumán tiene una ubicación geográfica privilegiada”
El acuerdo con Avianca será firmado hoy y lo rubricarán el gobernador Juan Manzur y el titular de Avián Líneas Aéreas (Avianca), Sergio Mastropietro, empresa subsidiaria de Avianca Argentina.
El valor de las gestiones radica en que la provincia se posicionará como centro de recepción y emisión de vuelos de todo el Zicosur, a la vez que mejorará la conectividad aérea con otras provincias del NOA, así lo aseguró Mastropietro.
Al ser consultado por la elección que realizó Avián Líneas Aéreas, el empresario explicó: “elegimos esta sede a partir de una interesante propuesta que realizó el gobernador Manzur. No lo teníamos previsto, íbamos a operar sólo en Buenos Aires y Córdoba pero, a partir del análisis que realizamos decidimos apostar por Tucumán porque es una de las provincias con el Producto Bruto Interno (PBI) más alto NOA y tiene una ubicación geográfica privilegiada”.
Dijo, además, que “el mercado local plantea un buen horizonte comercial porque hay empresas que quieren invertir y además hay una importante actividad industrial que garantiza viajeros de negocios y turistas de convenciones”.