En las instalaciones provinciales del paso de Sico se realizará un ejercicio durante 15 días de control integrado de cabecera única con Chile.
El anuncio fue realizado por funcionarios chilenos que se reunieron en el lugar con autoridades salteñas, ocasión en la que comprobaron las bondades de las dependencias que permiten la operación de los organismos de controles fronterizos de ambos países.
La habilitación del control integrado binacional en Sico permitirá a los viajeros economizar 200 kilómetros de viaje, hacer control en un solo lugar con ahorro de tiempo. Cornejo describió al paso de Sico como “un paso amigable, con paisajes increíbles, con muy poca puna (uno de los inconvenientes en el cruce de la cordillera) y, como agregado, no nieva nunca”.
Zafirópulo deberá comunicar a Salta la fecha que fijen las Cancillerías de ambos países para que se realice el ejercicio de control. Aduana, Senasa, Gendarmería Nacional y Migraciones de Argentina trabajarán en conjunto con sus contrapartes chilenas: SAG, Carabineros, Migraciones y Aduana, en el mismo lugar.
La comitiva salteña, encabezada por Hernán Cornejo, estuvo integrada también por el director de Vialidad de Salta, Gerardo Villalba, Sonia Andreussi; el jefe de la subunidad de Gendarmería en Sico, comandante principal Aníbal Ernesto Benedetti; el funcionario de Aduanas Salta, Alejandro Karanicolas, y María Elena Graneros, responsable del Resguardo jurisdiccional aduanero en el Paso de Sico, y el director de Obras Públicas, Gonzalo Jiménez.
La comitiva chilena, encabezada por Zafirópulos, estuvo compuesta por Eduardo Cáceres de la Dirección Regional de Aduna de Antofagasta; Alexis Cepeda, director Regional del SAG en San Pedro de Atacama, y Carlos Raygadas, jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos de la Región.
Prensa Oficina de Relaciones Internacionales