La carta de intención de compra que la empresa de origen israelí Makhteshim Agan (Magan) firmó con la norteamericana Albaugh Inc., propietaria del ingenio tucumano Concepción del grupo Atanor, quedó finalmente en la nada.
La operación que inicialmente involucraba más U$S 1.100 millones, entre pagos en efectivo, bonos, transferencia de acciones y toma de deuda por parte de Magan sobre la controlante de Atanor (la compañía operadora de los ingenios Concepción y Marapa), no llegó a buen puerto, luego de la finalización del due dilligence. El presidente de Atanor, Miguel Angel González, confirmó el final de esas negociaciones.
El due dilligence es un análisis global y detallado que se hace en una empresa antes de la adquisición por parte de la firma interesada.
En el resultado de esa auditoría se sustentó la posición de la potencial adquirente para no avanzar con las negociaciones. Albaugh es un fabricante líder de productos fitosanitarios con patentes vencidas que opera en gran parte de América y China. Fundada en 1979 por Dennis Albaugh, la compañía tiene sede en Ankeny, Iowa, Estados Unidos.
En la Argentina, el grupo es propietario de Atanor, la empresa que maneja las fábricas localizadas en Banda del Río Salí y en Marapa (antes también operaba el Leales). Los avances de la operación fueron seguidos con especial interés en el mundo azucarero, en razón de que Atanor se convirtió en el segundo productor de azúcar de la Argentina, en competencia con Ledesma y Tabacal.
González dejó en claro que, en el mundo de los grandes negocios, nadie se pelea del todo. Sin embargo, advirtió que el grupo Albaugh está valuado en torno de los U$S 2.000 millones. Desde Magan, en tanto, reafirmaron su decisión de expandirse en el negocio de los agroquímicos, particularmente en la zona americana.
Fuente: regionnortegrande.com