Salta se prepara para ofrecer a los turistas la posibilidad de vivir una Semana Santa llena de vida, sol, naturaleza y una gran variedad de actividades culturales y religiosas. Se presentó en Buenos Aires la campaña "Semana Salta", durante un acto encabezado por el ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas, y el delegado de la Casa de Salta, Domingo Avellaneda. La campaña busca transmitir atributos y características del destino como fe, cultura, seguridad, familia, clima y servicios. Se mantendrá el concepto de campaña: "Semana Salta", para reforzar su posicionamiento en el mercado nacional.
La Semana Santa en Salta se vive con gran intensidad, el característico lavado de pies, vía crucis vivientes, la quema del Judas en los Valles Calchaquíes. Cada localidad realiza actividades con características propias, lo que turísticamente es muy atractivo.
En el pueblo de El Galpón, por ejemplo se realiza "La Pasión de Cristo" el Viernes Santo, una puesta muy interesante que crece cada año. En Cachi se realiza la parodia de "la Quema de Judas" y en Seclantás y Molinos la representación de la crucifixión, con antorchas, culminando con la "Procesión de la Cruz". Entre las tradiciones salteñas, la devoción y la religiosidad son las más conservadas. Durante los días de Semana Santa se vivencian costumbres y tradiciones, legadas de generación en generación, que se manifiestan aún en la autenticidad y pureza. Además de los tradicionales festejos por Semana Santa, la provincia también cuenta con un abanico de propuestas de aventura que incluyen cabalgatas, trekking, cannopy, rappel, rafting, travesía en 4 x 4, y cuatriciclo, circuitos en bicicleta y motos, días de campo en distintos lugares de la provincia. El programa litúrgico y religioso comienza el domingo de Ramos 28 de marzo con la bendición de los olivos y posterior procesión a la iglesia matriz. Continúa el Jueves Santo, con el tradicional lavatorio de pies en todas las Iglesias salteñas. Para el Viernes Santo, los actos toman un hondo sentido popular y católico con el Vía Crucis en diversos pueblos. En Seclantás y San Carlos se realiza la representación de un Vía Crucis viviente en el que participan más de 200 personas. En San Carlos, por su parte se lleva a cabo con antorchas y misachicos, que recorren más de 3 kilómetros. En Salta, Semana Santa se vive a través de diferentes manifestaciones culturales, entre ellas la "Quema de Judas" y "Lectura del Testamento" que se realizan en Cachi, San Carlos, Tolar Grande y en el Mercado Artesanal en Salta. Por otra parte, se destacan entre los actos litúrgicos de Salta Capital, los que se realizan en las Iglesias de La Viña y de la Merced. Se realizará guiados turísticos que partirán durante los días de Semana Santa desde las Iglesias de La Merced y la Viña por la mañana y la tarde. Se llevará a cabo también visitas guiadas a las siete iglesias. En la ciudad de Salta además, entre el 1 y el 4 de abril, se realizará una exposición de obras vinculadas a la festividad en el museo de la ciudad, vía Crucis viviente en el monumento a Güemes y funciones para niños en la glorieta de la plaza 9 de julio. Además de exposiciones de autos y carruajes antiguos en la explana del Cabildo. El Sábado de Gloria durante el oficio de la Misa Cuaresmal, en las iglesias se realiza la bendición de los cirios e ingreso de antorchas y más tarde, con un sentido cristiano, se comparten tortas de pascua y chocolate.
Finalmente, el Domingo de Pascua, día en que se celebra la Resurrección de Cristo, están previstas misas en todas las iglesias de la provincia. Luego, visitas a ferias artesanales, degustación de exquisita comida regional y también veladas artísticas, son sólo algunas de las actividades que también se pueden realizar en distintos lugares de la provincia durante los días de Semana Santa.








