Secciones

Economía & Negocios

Los vinos más caros de Argentina

Compartí esta nota

Se trata de partidas limitadas y super exclusivas que posiciona a las bodegas en la elite del negocio vitivinícola. Conozca a este "equipo de los sueños".

El famoso dream team con los diez vinos más caros de la Argentina .

Una de las costumbres de los consumidores argentinos es tener un vino “para todos los días” y, paralelamente, alguna botella que sólo está reservada para esas ocasiones consideradas especiales.

Pero hay vinos que, por su elevado valor en el mercado y su alto nivel de exclusividad, exceden las dos categorías detalladas anteriormente y permanecen guardados bajo siete llaves.

Se trata de las partidas ultra premium, verdaderas joyas que logran posicionar a la bodega en lo más alto de la elite del negocio vitivinícola.

En diálogo con este medio, Javier Merino, gerente de la consultora especializada Area del Vino, destacó que “las bodegas necesitan sacar al mercado estos productos para construir imagen, porque, a partir de estos vinos super exclusivos, traccionan el resto de las ventas”.

Además, explicó que estos productos forman parte de una estrategia de negocios clave, donde se logra una afinidad importante con el consumidor: "El alto valor del vino no es por la materia prima, es por la gran cantidad de atributos intrínsecos a la marca, intangibles que empujan a que alguien compre esa etiqueta para adquirir ese diferencial de status”.

“Estos vinos ícono funcionan igual que un Rolex”, explicó Merino, en referencia a que quien lo usa no lo hace solamente para mirar la hora, sino que lo tiene en su muñeca como símbolo de distinción porque esa marca logró sintetizar la máxima exclusividad.

Por otra parte, desde el punto de vista del negocio de las bodegas, según el experto, este “partido” es para muy pocos jugadores. Sólo algunas marcas pueden en la Argentina gozar de este privilegio, mientras que otras deberán conformarse con ofrecer vinos premium pero lejos de la elite del negocio.

“Por más esfuerzos que haga una bodega en colocar en el mercado un vino caro, si la empresa no posee los atributos necesarios para lograrlo, es imposible que ese vino se consagre. Posicionar una botella en lo más alto no es fácil y requiere un esfuerzo de marketing enorme”, agregó Merino.

Los diez top

En este contexto, los diez vinos más caros de la Argentina que están en el circuito comercial parten de los $600 y llegan a los $1.600.

Cabe aclarar que el ranking fue confeccionado considerando las añadas de los últimos años y únicamente aquellas partidas que aún pueden encontrarse en restaurantes o vinotecas exclusivas.

Es decir, ejemplares que actualmente se encuentren al alcance de los consumidores y no forman parte de colecciones que sólo pueden adquirirse en remates, dado que, en estos casos, el factor precio constituye una variable muy cambiante y difícil de determinar.

Según el relevamiento realizado por la experta Gabriela Malizia, para Los Andes, el primer puesto correspondió al Estiba Reservada 1997, de la bodega Catena Zapata, cuyo valor alcanza los $1.600, de acuerdo a los escasos ejemplares que aún se encuentran disponibles. No es para menos, se trató de una edición limitada de 7.200 botellas.

+ LEÍDAS